Baiona se convirtió en el escenario de la celebración del Día de la Hispanidad en la Provincia de Pontevedra. La Praza del Concello acogió el acto protocolario organizado conjuntamente por el Concello de Baiona y la Diputación de Pontevedra. Entre los asistentes a la celebración de la efeméride, además de alcalde, Carlos Gómez Prado, se encontraban Maica Larriba García, Subdelegada del Gobierno en Pontevedra, la Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva Rego, el Cónsul General de Uruguay en Galicia, Ramiro Rodríguez Bausero, en representación del cuerpo consular de Vigo entre otros muchos diplomáticos y autoridades militares. Entre los asistentes también estaba la corporación del Concello de Baiona, ex alcaldes, demás autoridades locales de la villa y los alcaldes de Gondomar, Paco Ferreira y de Nigrán, Juan González.
El acto presentó un marcado trazo cultural. “Ambos matices no son baladíes, sino que responden a una nueva hoja de ruta marcada por el Concello: La de acercar los actos institucionales a nuestra ciudadanía para que todos podamos disfrutar de la celebración de este día tan señalado”, destacó el Alcalde.
Gómez reivindicó la unión entre los pueblos en su discurso. También destacó que “en Baiona nace un vencello entre as dúas beiras do Atlántico que se mantén firme ao longo dos séculos. Desde Baiona están a sentarse as bases para que entre todos poidamos achegar máis se cabe o universo hispano ao mundo. Temos a responsabilidade política e institucional, con ocasión do fito do encontro entre culturas, de apostar por un proxecto de futuro que achegue aos pobos colombinos ao resto do mundo, temos que seguir estreitando lazos con América. É un momento no que debemos estar máis unidos ca nunca. Temos ante nos uns novos retos por diante os que debemos enfrontarnos con espíritu de solidaridade. Estamos a vivir unha situación complexa no político-social, e como representantes políticos e institucionais debemos comprometernos e unirnos para superar xuntos estos duros momentos que nos tocaron vivir”.
El regidor destacó en su discurso que “Baiona, e os seu Alcalde, quere humildemente representar ese lazo de unión entre Europa, Hispanoamérica e o resto do mundo. Queremos promover unha Festa da Hispanidade que nos reconcilie cos nosos irmáns, esquecéndonos dos desencontros entre dous grandes continentes e que nos permita exaltar os valores de convivencia, de respecto ás identidades culturais, de compromiso firme na defensa do progreso, do benestar e da paz. Penso que esas circunstancias deixaron unha pegada decisiva na nosa personalidade colectiva. Neles trunfa a vontade humana sobre os elementos. E vontade é o que temos dende Baiona para capitanear un proxecto europeo de futuro que acerque os pobos colombinos ao resto do mundo. Non esquezamos as leccións deste día que a historia quixo situar en Baiona. A vontade dos pobos é unha forza irresistible cando se pon en marcha. Os países e as nacións son fortes cando teñen grandes obxectivos e os perseguen con decisión. Velaí a mensaxe que nos chegou coa viaxe de Colón a América”.
El Alcalde de Baiona fue el encargado de dar la bienvenida al municipio y de abrir con su discurso el turno de intevervenciones. A continuación intervino el Cónsul General de Uruguay en Galicia, Ramiro Rodríguez Bausero, en representación del cuerpo consular de Vigo. Carmela Silva Rego, Presidenta de la Diputación de Pontevedra, fue la encargada de cerrar las intervenciones.
La nota musical de la celebración del Día de la Hispanidad la puso la actuación de “Mulleres de Ultramar» que interpretó la canción “Gracias a Vida” de la cantautora Violeta Parra. La Concejalía de Cultura del Concello de Baiona diseñó una programación con motivo de la celebración del día de la Hispanidad: “Ritmos de la Hispanidad”.
La Concejalía de Cultura dio un paso más en la celebración de esta efeméride y programó un concierto tras el acto institucional. A las 19:30 horas la ciudadanía pudo disfrutar del concierto de “Mujeres de Ultramar”, un viaje musical por los ritmos latinoamericanos a través de los repertorios de grandes mujeres compositoras e intérpretes de la historia de la música latina.
Todas las actividades han tenido lugar en la Plaza del Concello cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitarias.