El Alcalde de Baiona, Carlos Gómez Prado, ha participado en el I Foro de Turismo Marinero de Canarias celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, donde habló sobre las diferentes iniciativas llevadas a cabo en la villa, además las que están por desarrollarse.
El regidor, que también es el concejal de turismo, expuso la adhesión de Baiona a través de la Asociación de Villas Marineras al plan nacional de turismo marinero. Una propuesta que opta a las ayudas de los fondos europeos Next Generation que se destinarán al programa de experiencias turísticas.
El objetivo es impulsar un turismo “azul” basado en los oficios del mar, barrios marineros, faros y lonjas. Visitas, paseos en barco, actividades artesanales, rutas guiadas por el puerto pesquero, conocer las labores de los marineros antes de salir a faenar o talleres de aspectos referentes al mar son algunas de las actividades que se recogen en la propuesta.
Se trata, según, Carlos Gómez, de una apuesta por un “turismo diferencial”: “Un proyecto en el que se implicará al sector turístico y al del mar, así como a los residentes de las villas. Se pretende impulsar la desestacionalización y que el turismo marinero sea otra motivación más para visitar estas localidades en cualquier momento del año”.
La digitalización será otro de los aspectos que se pretenden impulsar desde el proyecto de la Asociación de Villas Marineras, que dará especial relevancia a la cultura marinera y recogerá los relatos latentes en todos estos lugares.
Asimismo, Gómez Prado, también dio a conocer en el foro el Proyecto “Explorraterra”, otra gran iniciativa a la que se adhirió el Concello de Baiona el pasado mes de febrero y que busca preservar, poner en valor y promover la herencia común que conservan varias regiones de España y Portugal, ligada a estas exploraciones marítimas. El proyecto también abarca otras áreas encaminadas todas ellas a mejorar la experiencia de conocer el gran patrimonio histórico y cultural que ofrece la villa. Caminarán parejas acciones conjuntas entre la Concejalía de Cultura y Turismo.
“En ese reto de posicionarse por delante de otros destinos desde la premisa de la calidad y la digitalización, y también desde la accesibilidad, se aprovechará la financiación del Proyecto Exploraterra para apostar por la creación de audioguías por la Ruta Pinzoniana, por la actualización de la museografía de la Replica de la Carabela Pinta y la mejora del acceso a este museo flotante. También hemos encargado un estudio para conocer la viabilidad de que la Carabela Pinta salga a navegar por nuestra Bahía”, finaliza Gómez Prado.
Para el alcalde, «Baiona tiene ahora el reto de la transformación en la que está inmerso el sector turístico hacia la digitalización, que se presenta no sólo como una necesidad, sino como una oportunidad para que todos podamos ganar competitividad en un mercado que empieza a dar síntomas de recuperación tras la Covid-19. Baiona aprovechará para subirse a este barco . El futuro de la oferta turística y cultural pasa por la tecnología, la inteligencia artificial y por el uso de datos”.
Por otro lado, también puso de relieve el proyecto turístico internacional de pueblos colombinos para dar contenido real al hermanamiento de estos municipios, relacionados por la travesía del descubrimiento de América.
El regidor baionés terminó su intervención respaldando la importancia de foros como el celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, e instó a seguir compartiendo experiencias y proyectos en materia de Turismo Marinero.