FEGADACE

La información sobre el daño cerebral adquirido llega O Porriño gracias a la colaboración entre el Concello y la Federación Galega de Dano Cerebral (FEGADACE). Una de las principales líneas de actuación de la Federación es la información y sensibilización, con los objetivos de dar a conocer la realidad de las personas con daño cerebral, pero también de ayudar a prevenir esta discapacidad, que afecta a más de 35.000 personas en Galicia.

La actividad informativa está dirigida a todo tipo de público y en ella la trabajadora social de FEGADACE hablará de la prevención de las principales causas del daño cerebral (el ictus -que está detrás del 78% de los casos- y los accidentes de tráfico), y del modelo de atención y rehabilitación que se desarrolla en las asociaciones gallegas de daño cerebral, dictado por el Ministerio de Sanidad a través del Imserso. Se centrará especialmente en presentar el recurso asociativo más próximo a O Porriño: Alento, la Asociación de Dano Cerebral de Vigo, de ámbito provincial.

Esta charla tendrá lugar el viernes 25 de marzo a las 18:30 horas en el Centro Cultural de O Porriño (Rúa Domingo Bueno, 9). Para asistir es recomendable inscribirse en cualquiera de los siguientes números de teléfono 881 943 148 o 652 770 653.

La organización de esta actividad cuenta con la colaboración del Concello do Porriño y con la financiación de la Consellería de Política Social, dentro de los programas con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF; es decir, gracias a las personas que marcan la X Solidaria en su declaración de la renta.

FEGADACE se constituyó en 2007 por las cinco asociaciones gallegas de daño cerebral: ADACECO (A Coruña), ADACE en Lugo, Alento (Vigo), Renacer (Ourense) y Sarela (Santiago). Juntas representan algo más de 2.000 familias.

Su objetivo es contar con una plataforma común de interlocución, coordinación y divulgación de las necesidades del colectivo de personas con daño cerebral adquirido, una discapacidad que afecta a más de 35.000 personas en Galicia y que está causada casi siempre por un ictus (78% de los casos) o por un traumatismo craneoencefálico provocado por un accidente de tráfico.