La Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo de Baiona, ha enviado un comunicado a los medios en el que indica que ante la falta de rigor y objetividad en declaraciones, opiniones y acciones varias, que se vienen produciendo a raíz de la publicación de la noticia del inicio de las obras necesarias para la terminación del proyecto del Puerto deportivo, quiere manifestar lo siguiente:
Esta Asociación, defiende la conservación del medio marino, como uno de sus objetivos fundacionales, para lo que ha estado siempre apoyando la finalización del puerto deportivo con el respeto medioambiental que nos mueve, como usuarios, a la preservación de un bien público y natural como lo es la mar y su entorno, con los que nos relacionamos especialmente y por tanto los primeros interesados en su cuidado y sostenibilidad.
Las distintas administraciones públicas, tras más de 20 años de espera, no han dado respuesta a la finalización de un proyecto que ahora sí puede ver su culminación al darse la compatibilidad legal y financiera que lo permite, una concesionaria especializada en gestión de marinas deportivas que está dispuesta a invertir 4 millones de euros y que debe cambiar la penosa e indigna imagen de la entrada a un pueblo de excelencia turística como Baiona, respetando los numerosos requisitos a los que se obliga ante cualquier actuación costera mediante la rigurosa legislación ambiental vigente, una de las más exigentes del mundo (Ley 41/2010, de protección del medio marino y RD 1365/2018, que aprueba las estrategias marinas, entre otras muchas).
Tanto la administración estatal, (Actual Ministerio para la Transición Ecológica, Dirección General de la Costa y el Mar) como la autonómica (Portos de Galicia) y local (Concello de Baiona), están obligadas al cumplimiento de esa legislación, y han sido quienes han informado favorablemente sobre los requerimientos vinculantes que permiten la terminación del puerto, que no se trata de una ampliación ya que ese relleno que falta (supone añadir un 44% de superficie) estaba previsto en el inicio del Puerto pero la concesionaria de entonces no lo terminó.
En ningún momento se amplía la lámina de agua del proyecto original, lo único que cambia es que la superficie edificable en tierra se reduce en edificabilidad y altura, creando un espacio estético, respetuoso e integrado con el urbanismo de la ciudad, y aportando a Baiona un puerto deportivo moderno que atraerá un turismo náutico de calidad, no masificado, que redundará en un beneficio económico para la villa y sus ciudadanos.
La intención de politizar la conservación del medio marino y su entorno ha provocado manifiestos y acciones que adolecen de falta de objetividad y criterio científico, respecto a las implicaciones de la terminación del relleno de la marina seca, sin ningún informe técnico al respecto, en contrapartida con los números informes de todo tipo que ha exigido la aprobación de esta obra y que ha tardado muchos años en cumplimentarse.
El estudio de Dinámica Litoral considera el proyecto dentro de …”la dársena de un puerto ya existente… no existe la posibilidad de que se altere la dinámica de este tramo de costa puesto que se encuentra al abrigo del puerto…” (DOCA)… “el proyecto no sobresale más que el puerto pesquero de la línea de costa…” y …”no se crea mayor barrera al movimiento de las corrientes de las que existe actualmente…”.
El proyecto entero fue sometido al procedimiento de declaración de impacto ambiental, y se publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG nº227 de 25/11/2002) por Resolución de 11/11/2002. También en el año 2015 con la aprobación del Plan Especial del Puerto de Baiona se pudo avanzar en el procedimiento, y el 21 de junio de 2018 se publicó en el DOG (nº 118) el trámite de información pública (exp. 13-28-00-C-1) porque así lo exige la normativa del RDLEG 2/2011 por la que se aprueba a Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, para que todas las personas interesadas pudieran examinar el expediente y presentar alegaciones durante 20 días hábiles (1 mes aproximadamente). Durante todo este tiempo no se presentó ni una sola alegación contraria al proyecto.
Respecto a la Playa de Santa Marta, la arena se acumula cada año en la zona este, generando una barra que crece cada año y desemboca al arroyo Baíña, consecuencia del flujo originado por la DOCA y la ampliación del paseo marítimo, lo que obliga a trasladar la arena a la zona oeste.
La numerosa y exhaustiva documentación a que obliga la ley ha motivado el enorme retraso del proyecto, obligando a las administraciones a la elaboración de estudios no solo medioambientales, sino arqueológicos patrimoniales, en los que han intervenido numerosos científicos y técnicos cuya capacidad no podemos poner en duda sin socavar la credibilidad de nuestras instituciones como sociedad.
Sólo hace unos meses se ha finalizado este larguísimo proceso con el pronunciamiento favorable a la terminación del puerto, por parte de las administraciones competentes, Ministerio para la Transición Ecológica, Portos de Galicia y Concello de Baiona.
Después de años de incertidumbres legales y financieras, de precariedad en sus instalaciones (los baños son casetas de obra desde el inicio) creemos que no debemos dejar pasar una oportunidad como la que se presenta, habiendo cumplido los requisitos legales y contando con el interés de un grupo financiero solvente y especializado en la gestión de puertos deportivos en varias ciudades de España y dispuestos a invertir nada menos que 4 millones de euros que van a generar actividad económica y riqueza para Baiona y sus ciudadanos.
La terminación del puerto implicará importantes mejoras para el pueblo, abriendo al público un aparcamiento y disponiendo de paseo perimetral abierto a todos, que mejorarán la “chatarrería” que hoy supone la imagen de entrada a Baiona.
Fuente: Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo de Baiona