Cores Tourís visitó la Adega Lagar de Fornelos de O Rosal

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitó esta mañana la Adega Lagar de Fornelos de O Rosal en compaña del alcalde de la localidad, Jesús María Fernández, y del jefe territorial de Medio Rural y Mar, Miguel Dubois, con el objetivo de comprobar el arranque de la vendimia en la comarca del Baixo Miño dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas.

“El objetivo de esta visita”, añadió el delegado territorial, “es estar en contacto con los viticultores y bodegueros para conocer su sentir en esta vendimia en la que, se estima, se van a recoger, según los últimos estudios realizados por el Consejo Regulador, entre 32 y 34 millones de kilos de uva en toda la denominación de origen”. De hecho, ya se recogieron 7,5 millones de kilos en los últimos días en las subzonas de O Rosal y el Condado.

José Manuel Cores Tourís incidió en el apoyo a los viticultores por parte de la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Rural y del Mar. De este modo, se destinó casi medio millón de euros este año para los planes de reestructuración y reconversión de la viña en Galicia. “En la denominación de origen Rías Baixas estos planes permitirán mejorar 32 hectáreas, con unas ayudas que rondarán los 271.256 euros, es decir, casi el 60% del total aportado para la comunidad autónoma”, explicó el delegado territorial.

Lagar de Fornelos nació tras la compra en 1988 de la empresa La Rioja Alta, S.A., de la bodega Fernández Cervera Hermanos S.L., propiedad de una familia relacionada con la construcción naval. El objetivo de los nuevos dueños era buscar un lugar en el que afincarse en Galicia para probar nuevos caminos enológicos. La bodega tiene capacidad para producción 600.000 litros de vino, “que son los que esperan recoger a lo largo de los próximos días”, añadió José Manuel Cores Tourís.

La sociedad tiene por objeto cultivo de la vid, la elaboración y embotellado de vinos y la elaboración y embotellado de aguardientes, para lo cual disponen de 75 hectáreas de viñedo, 60 en O Rosal y 15 en O Salnés, además de una bodega de elaboración de vino y de una pequeña destilería.

A mayores, también fabrica aguardientes, para lo cual disponen de una pequeña destilería con 8 alambiques, 20.000 litros de almacenamiento en acero inoxidable y 90 barricas de roble.

El delegado territorial aprovechó la visita a esta empresa para recordar la importancia del sector vitivinícola, no solo para la provincia de Pontevedra sino también en toda Galicia. “El futuro de nuestra comunidad autónoma”, afirmó, “pasa por apostar por los sectores con mayor pujanza económica como, en este caso, es el vitivinícola”.

La exportación es, segundo apuntó Cores Tourís, una de las apuestas más serias de este sector. “Esta bodega, que exporta el 50% de su producción a mercados como Reino Unido, Alemania, México, Japón o EUA, es un buen ejemplo de que la tendencia en los mercados de exportación también se plasma en el incremento de los destinos, así como en el número de bodegas que afrontan la difícil tarea de salir a los mercados a vender”, añadió Cores Tourís, quien recordó que los caldos de la denominación de origen Rías Baixas llegan a mercados como el estadounidense, “que supone la mitad de las exportaciones”, el inglés, el alemán o el holandés, además de a países como Puerto Rico, Suiza, Noruega, México, Japón o China.