Correos ha presentado esta mañana en la Biblioteca Municipal de Baiona el nuevo mapa “10 cosas que hacer en el Camino Portugués”, una publicación editada por El Camino con Correos que ofrece a los peregrinos una guía práctica con recomendaciones a lo largo de esta ruta jacobea, tanto por el interior como por la costa.

Al acto asistieron el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña; la concejala de Turismo e Igualdad, Sheila María González Martíns; el concejal de Cultura, Policarpo Vilar Misa; el jefe de sector de oficinas de Correos, Miguel Blanco González, y el director de la oficina de Correos de Baiona, Carlos Meijome Juiz.

La guía está disponible de manera gratuita para los peregrinos que se acerquen a la oficina de Correos, situada en rúa Cidade de Vigo, 3. Esta publicación explica a los peregrinos algunos de los lugares de interés turístico y cultural que se encontrarán a lo largo del Camino. El plano les permite orientarse en las distintas etapas y les ofrece consejos en castellano e inglés.

‘10 cosas que hacer en el Camino Portugués’

El nuevo mapa de Correos ofrece a los peregrinos que realizan el Camino Portugués 10 consejos según su punto de partida. Si lo hacen desde Tui, se recomienda visitar la Catedral de Santa María, disfrutar del legado arquitectónico de Antonio Palacios en O Porriño y conocer el pazo de los Marqueses en Mos.

A los peregrinos que inician en A Guarda, se les aconseja conocer el Monte de Santa Trega, el monasterio de Oia, el casco histórico de Baiona y degustar las ostras del Mercado de A Pedra de Vigo.

Para la Variante Espiritual, se anima a disfrutar del patrimonio cultural y natural del entorno de Vilanova de Arousa y los monasterios de Poio y Armenteira.

En las etapas comunes del Camino, se recomienda visitar la ensenada de Redondela, la iglesia de la Peregrina de Pontevedra, los balnearios de Caldas de Reis y el paseo del Espolón de Padrón.

Con esta publicación, que invita a descubrir el patrimonio cultural, natural y gastronómico de cada etapa, Correos busca poner en valor las diferentes localidades del Camino Portugués y ofrecer a los peregrinos información útil sobre esta ruta que el año pasado recorrieron más de 170.000 peregrinos, consolidándola como una de las más transitadas hacia Santiago.