Desde el pasado 22 de diciembre Cruz Roja están desarrollando sesiones de gestión emocional en la Asamblea Comarcal de Baixo Miño, y próximamente, se trasladará también a otros puntos de la provincia.
Esta actividad se enmarca dentro del programa “Cruz Roja te escucha”, que tiene como objetivo favorecer el bienestar emocional de las personas y que se puso en marcha tras la crisis provocada por la Covid-19.
Dentro de estos talleres, en los que actualmente participan siete personas y que son impartidos por dos voluntarias especializadas en psicología, se trabajan diferentes aspectos como el papel de las emociones, los problemas derivados de una mala gestión emocional, la importancia de los pensamientos, el control de la ansiedad o la regulación emocional; al tiempo que se establece el momento en el que es importante pedir ayuda profesional.
Estas sesiones se están impartiendo todos los miércoles de 10:30 a 12:00 horas y parte de ellas tuvieron que adaptarse a un formato online debido a las restricciones por el aumento de casos de coronavirus.
La pandemia está teniendo repercusiones sobre la salud mental y también sobre las personas que se atienden desde Cruz Roja y que ya eran vulnerables. Por esta razón, es necesario contar con formas innovadoras para reforzar el apoyo y el acompañamiento psicosocial de las personas que más lo necesitan.
Estas sesiones son posibles gracias a la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) que lanzó hace unos meses la campaña “Estar preparados (Para estar más seguros)”, con la que realizaron una importante contribución de 3,8 millones para distintas acciones del Plan Cruz Roja Responde.
En total, 107 aseguradoras participaron en esta campaña en la que quisieron que su financiación sierva para luchar contra las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, por lo que está dirigida a diferentes proyectos encaminados a mejorar la empleabilidad, luchar contra la brecha digital, facilitar el acceso a la educación de los menores en riesgo de exclusión o a ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a las personas vulnerables dentro del área de salud.