El pleno de la Diputación de Pontevedra aprobó el convenio para colaborar con la Xunta, la Federación Gallega de Municipios y Provincias y las otras tres diputaciones provinciales gallegas en materia de emergencias, prevención y defensa contra incendios forestales a través de la creación e implantación de los Grupos de Emergencia Supramunicipales (GES).
Este convenio, que se renueva para extenderse hasta el 2018, tiene como fundamento el deber de las diputaciones provinciales de prestar asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los ayuntamientos para garantizar la prestación integral y adecuada de los servicios públicos y los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal.
Los GES complementan la atención de las emergencias y extinción de incendios, junto con los parques de bomberos municipales y comarcales, atendiendo zonas desprovistas de servicios de emergencia. En la provincia de Pontevedra hay GES en el Val Miñor (Baiona, Gondomar y Nigrán), O Baixo Miño (A Guarda, O Rosal, Oia y Tomiño), entre otras muchas, en los que trabajan 60 personas, 24 en O Val Miñor y Baixo Miño, con formación y experiencia en trabajos de protección civil, prevención y lucha contra incendios y emergencias, y a los que la Diputación de Pontevedra destinará, durante el 2016, 266.666,60 euros.
Los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) se encargan, entre otras cuestiones, de la intervención en situaciones de riesgos, emergencias, incendios forestales y urbanos de su demarcación; definen redes de franga de gestión de la biomasa para la prevención y defensa contra incendios; realizan discontinuidades verticales de la cubierta vegetal; prevención de plagas; protección civil; medidas preventivas así como colaboran en las funciones correspondientes de los grupos de acción establecidos en los planes de emergencia municipal (PEMUS), planes de actuación municipal (PAM) y planes de protección civil.