El Apalpador, la tradicional figura navideña en Galicia, visitará este año 46 concellos de la mano de la Diputación de Pontevedra gracias a la octava edición del programa ‘Nadal en Galego’. El departamento de Lingua dirigido por la diputada María Ortega concedió la actuación a todos los municipios que lo solicitaron.
Están concedidas las actuaciones a Oia, Tomiño y Tui en O Baixo Miño, Gondomar y Nigrán en O Val Miñor, O Porriño, Salceda de Caselas, Pazos de Borbén, Fornelos de Montes, Soutomario y Mos en el área de Vigo, Marín, Bueu, Cangas y Moaña en O Morrazo; Cambados, A Illa, Vilagarcía, Meis, Meaño, Ribadumia y Sanxenxo en O Salnés; Pontecesures, Portas, Cuntis y Caldas en la comarca de Caldas; Dozón, Agolada, A Estrada, Forcarei, Silleda, Vila de Cruces, Rodeiro y Lalín en O Deza-Tabeirós; Poio, Barro, A Lama, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade en la comarca de Pontevedra; A Cañiza, Salvaterra de Miño, As Neves, Ponteareas, Mondariz , Mondariz- Balneario y Arbo en el Condado-Paradanta.
El número de visitas del Apalpador fue multiplicándose en los últimos ejercicios debido al éxito de público alcanzado en las actuaciones. En los próximos días se concretarán las fechas y horarios para cada localidad, que se publicarán en la web de la Diputación. Las primeras jornadas, entre el 19 y el 22 habrá actividades –pasacalles al aire libre o actuaciones en espacios cerrados- sólo por la tarde al haber aún clases por las mañanas, pero de manera general habrá dos eventos por la mañana y dos por la tarde hasta el 4 de enero (salvo los días de Navidad y Año nuevo).
Como cada año, la dinamización de la lengua, el respeto al medio ambiente y los hábitos de alimentación saludable, entre otros, serán los valores que fomentará el Apalpador, junto a su compañero acordeonista, Servando Barreiro, y su burro Río Lor, con las actuaciones y los pasacalles, llevando la música, el baile y las anécdotas a todas las comarcas de la provincia.
El programa ‘Nadal en Galego’ fue diseñado también para fomentar el conocimiento de la tradición de Navidad propia de la Galicia y para que los más pequeños puedan familiarizarse con el mítica figura gallega y conocer su historia. En el origen, ‘O Apalpador’ se representaba como un carbonero de barba roja que bajaba de las montañas a las villas para apalpar las barrigas de los niños y comprobar se habían comido suficiente durante el año, dejando a su lado regalos y castañas.
