El Área Sanitaria de Vigo estrena hoy un nuevo dispositivo de atención a la Salud Mental, una Unidad de Prevención del Suicidio. Se trata de un nuevo servicio sanitario que tiene como objetivo la merma en las tasas de suicidio consumado y tentativas autolíticas en la población.

La puesta en funcionamiento de esta Unidad se enmarca en el Plan Estratégico frente al Suicidio desarrollado por la Consellería de Sanidade, que contempla el desarrollo de una serie de medidas, entre ellas, el establecimiento de Vías rápidas con Atención Primaria. En el Área de Vigo también se ha implementado esta Vía rápida, para priorizar la atención a los suicidios y garantizar que estos pacientes sean atendidos por un especialista en salud mental en menos de una semana.

Según explica el jefe del Área de Salud Mental de Vigo, José Manuel Olivares, “con esta nova oferta da nosa carteira de servizos daremos resposta a un problema de saúde pública de primeira magnitude. A OMS ven alertando do incremento da mortalidade por suicidio a nivel mundial; fundamentalmente en xóvenes. En España ten lugar un suicidio cada dúas horas e media, e por cada suicidio se producen aproximadamente 20 tentativas, probablemente máis, aínda que non se dispón de datos rexistrados”.

80 pacientes

Está integrada por un equipo de cuatro especialistas – 1 psiquiatras, 1 psicólogo, y 2 profesionales de enfermería especializados en salud mental-, que realizará actividades de prevención. Los pacientes seguirán durante 6 meses un completo e intensivo programa terapéutico basado en actividades psicoterapéuticas y en el trabajo farmacológico, a través de intervenciones tanto individualizadas como grupales. En este programa podrán participar de manera simultánea 80 pacientes.

Hoxe en día está demostrada a efectividade dos programas de prevención de Suicidio; ademais, con este novo recurso se mellorará a accesibilidade aos servizos de saúde das persoas con alto risco suicida e se garantirá o seu seguimento sanitario”, asegura el doctor Olivares.

Casos seleccionados, enfermedad mental y alcoholismo

Esta Unidad atenderá los casos más graves y de mayor complejidad, seleccionados previa valoración de los especialistas en psiquiatría. En general, tratarán a pacientes de más de 16 años de edad que presenten riesgo elevado de realizar un suicido consumado o una tentativa de suicidio; tengan la capacidad cognitiva suficiente para poder participar en un tratamiento psicoterapéutico; y no presenten un diagnóstico principal de trastorno por uso de sustancias. “Como excepción, admitiranse ás persoas cun consumo prexudicial ou dependencia de alcol, debido ao elevado risco de suicidio que implica, ao redor de 20 veces máis con respecto á poboación xeral”.

Se entiende como un riesgo elevado de suicidio aquellos pacientes que presenten alguna enfermedad mental, que es el principal factor de riesgo para la tentativa de suicidio o suicidio consumado. Entre ellas, el Trastorno Depresivo Mayor, TOC, pacientes con sintomatología ansioso-depresiva, Trastorno Bipolar, Esquizofrenia, Trastorno de Ideas delirantes; Trastornos de la conducta alimentaria, Trastornos de la personalidad, etcétera…

Más suicidios consumados en los hombres y más tentativas en las mujeres

Además, hay otra serie de factores de riesgo aumentado; el principal es tener antecedentes de tentativas autolíticas previas.

Otro agravante sería el sexo masculino, ya que en los hombres se registra un mayor número de suicidios consumados, aunque en el sexo femenino el número de tentativas es mayor.

También pueden subrayarse cómo condicionantes del riesgo, la viudedad o divorcio, nulo apoyo social, problemas económicos, pérdida del empleo, maltratos físicos o psicológicos (incluidos los que ocurrieron durante la infancia o adolescencia), enfermedad mental familiar, eventos vitales estresantes, factores genéticos y biológicos.

Se incluye también la Violencia de género, tanto para víctimas como agresores, y el fácil acceso a armas, medicamentos o tóxicos.