El próximo miércoles 26 de marzo, la Asociación Cultural y Pedagógica Ponte…nas ondas! celebrará su 30 aniversario con un maratón de radio en directo, emitido desde diferentes puntos de Galicia y del norte de Portugal.

El edificio Miralles del campus de Vigo y el auditorio Marie Curie de la Facultad de Educación del campus de Ourense serán dos de los lugares desde los que desarrollará una retransmisión en la que participará alumnado de 65 centros educativos de primaria, secundaria y universidad gallegos, que realizará una programación en la que la música popular y las personas portadoras de patrimonio cultural inmaterial serán los grandes protagonistas.

El estreno de una pieza musical de la docente y compositora Ana Senlle, el CEIP Seis do Nadal, el músico Pancho Álvarez y las actuaciones musicales en directo de Magín Blanco y Xurxo Antúnez, del grupo Los terribles de Donas, en el campus de Vigo y de Cé Orquesta Pantasma y del Mago Teto y una conversación entre Xico Paradelo e Isaac Alonso Estravis en Ourense, son algunos de los atractivos de esta jornada de radio escolar organizada por la ONG consultora de patrimonio inmaterial para la Unesco.

Por su parte, alumnado de la Facultad de Comunicación del campus y Pontevedra, de la mano de la profesora Concha Gómez, trabajó en la preparación de un magazine sobre los 100 años de historia de la radio, que será presentado por cuatro estudiantes. El alumnado de la UVigo se encargará también, desde el Pazo da Cultura, de las entrevistas a las y a los diferentes artistas y grupos que actuarán en esta maratón.

La vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UVigo, Mónica Valderrama, asegura que parece “incrible que PNO! cumpra 30 anos, nos que a Universidade de Vigo estivo aí cun apoio total, cedendo instalacións e con apoio técnico, pero sobre todo coa forte crenza de que era unha oportunidade moi boa para que o estudantado coñeza o medio radiofónico e, de paso, unha Universidade á que máis adiante podían ir. Unha ledicia por este aniversario, dun traballo tan ben feito”.

Por su parte, Santiago Veloso, director de PNO! asegura que “nunca soñamos con que a Organización das Nacións Unidas para a Educación, a Ciencia e a Cultura recoñecese o noso modelo de boas prácticas que combina o patrimonio inmaterial, a radio e as tecnoloxías da comunicación”, al tiempo que recuerda que todo comenzó el 29 de marzo de 1995 como una simple jornada de radio experimental, con motivo de la inauguración del puente entre Salvaterra y Monçao. “A partir e aí e pola insistencia do alumnado que participou nesa xornada, estendeuse como unha mancha de aceite, ata chegar aos 30 anos”, señaló Veloso.

Nueve colegios, mucha música y muestras de patrimonio en Vigo

Entre las 10:00 y las 14:00 horas del día 26 de marzo se desarrollará la retransmisión desde el edificio Miralles del campus de Vigo, donde se dará cita alumnado del IES Terra de Turonio de Gondomar, o CEIP de Petelos de Mos, o CEIP Seis do Nadal de Vigo, o CEIP Altamira e o IES Pedras Rubias de Salceda de Caselas, o CEP Carlos Casares e o IES de Salvaterra de Miño e o CPI Covaterreña de Baiona.

Artesanos y artesanas y personas portadoras del patrimonio serán entrevistados por el alumnado, en una mañana de radio, en la que el estreno del nuevo himno de la asociación, compuesto por Ana Senlle y Pancho Álvarez e interpretado por el alumnado del CEIP Seis do Nadal, será uno de los platos fuertes del acto que se celebrará en el edificio Miralles.

“As e os nenos están moi ilusionados, quedan encantados nos recreos para ensaiar”, explicó Ana Senlle, en la presentación de la jornada radiofónica, celebrada este mediodía en el edificio Redeiras. Por su parte, la jefa de estudios del CEIP Seis do Nadal , integrado en la red de centros modelo de buenas prácticas de patrimonio inmaterial, Isis Alonso, incidió en que «traballamos co patrimonio inmaterial porque é fundamental que a rapazada sexa consciente del”, así como en la importancia de la radio en la escuela para trabajar materias como la oratoria o la expresión oral. Mientras, Magín Blanco destacó su vinculación desde niño con el medio radiofónico, cuyas ondas “se mesturan coas do mar na canción que fixen para Ponte…nas ondas!”.

Ocho centros, música y magia en Ourense

En el mismo horario de 10:00 a 14:00 horas se desarrollará la retransmisión desde el edificio Politécnico del campus de Ourense en la que participarán los CEIP Mestre Vide, Ben Cho Shey e O Castiñeiro de Laza; o CPI Virxe da Saleta de Cea; o IES As Lagoas; o CIFP Portovello; o centro de formación para adultos EPAPU e a Facultade de Educación e Traballo Social. Al igual que en el caso del campus de Vigo, la música y la magia tendrá un protagonismo especial en la jornada, junto a las y los portadores de la cultura tradicional oral y las entidades que trabajan en ella.

En la presentación del evento celebrada este viernes en el campus de Ourense, su vicerrector, Francisco Javier Rodríguez, puso en valor a importancia de la conmemoración de este 30 aniversario para una vez más “pór en evidencia a importancia do patrimonio oral e inmaterial”.

En nombre de Ponte…nas ondas! Xosé Manuel Cid, profesor jubilado de la Facultad de Educación y Trabajo Social vinculado la este proyecto desde hace muchos años, destacó que PNO! “está á altura de calquera movemento de renovación pedagóxica da historia” subrayando entre sus valores a intergeneracionalidad, la interculturalidad y la apuesta por la diversidad y por la relación entre Galicia y Portugal.

La jornada del día 26, subrayó Tamara Silva, concejala de Educación de Ourense, «será unha gran celebración” de esta riqueza patrimonial y una oportunidad para reconocer el trabajo hecho por Ponte…nas ondas! La cita, añadió Isabel Mociño, decana de la Facultad de Educación y Trabajo Social de Ourense, será “unha excelente oportunidade para seguir avanzando na renovación pedagóxica e na colaboración entre as entidades que participamos nesta iniciativa e tamén para fomentar a reflexión crítica en momentos como os actuais”.

Centros educativos en toda Galicia y Portugal

65 centros educativos de las tres etapas formativas, primaria, secundaria y universitaria se implican directamente en la programación del día 26 de marzo, realizando programas de radio en directo, con la participación de personas portadoras del PCI, desde «redeiras, alfareiros, contadores o regueifeiros», que serán entrevistados y realizarán en directo demostraciónes de su saber, a los que sumarán las y los artistas gallegos y portugueses convidados y conexións con radios profesionales.

Desde A Costa da Morte (Vimianzo, Auditorio Municipal), Lugo (Auditorio Fuxan os Ventos), Santiago de Compostela (Facultade de Ciencias da Comunicación), Pontevedra (Pazo da Cultura), Valença do Minho (Alfândega) y Lisboa (Instituto Ginés de los Ríos), se emitirá una programación de cuatro horas en directo desde cada uno de los estudios y auditorios. Esta retransmisión “radiovisual”, con realización de UVigoTV, podrá seguirse en directo desde la web de PNO! y el portal Escolas nas ondas y habrá conexiones por parte de las emisoras RNE, Antena 1 y Radio Tui.