El Gobierno invertirá otros 15 millones de euros en la Universidad de Vigo para reforzar e impulsar la investigación y formación en la producción de chips y semiconductores de fotones.

La decisión fue trasladada hoy en la visita realizada a Vigo por el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, el alcalde, Abel Caballero y el delegado de Zona Franca, David Regades, entre otras autoridades. Visitaron la parcela del PTL de Valadares donde se construirá la planta de SPARC y posteriormente mantuvieron una reunión con los directivos de la fábrica de producción de semiconductores fotónicos.

El ministro para la Transformación Digital explicó este jueves, en la sede del Consorcio de Zona Franca, que de los 15 millones que el Gobierno destinará a la Universidad de Vigo, 7,5 serán directamente invertidos por el Gobierno y otros 7,5 procederán de Fondos Europeos. “Quince millones de euros para que la Universidad de Vigo siga investigando y desarrollando formación en materia fotónica”, recalcó el ministro al afirmar que “Vigo contará con SPARC, y con el refuerzo y apoyo a la Universidad de Vigo, para seguir creciendo en la fabricación de chips y semiconductores”.

Óscar López indicó que Vigo «será un líder mundial en la producción de chips y semiconductores. Hablamos de que Vigo se posicióne en una de las industrias con más futuro, con más necesidad, en la que se va a disparar la demanda de producción y proyectos como el de SPARC son estratégicos, de país«.

Esta inversión se suma a los 17,2 millones de euros para SPARC, que forma parte del PERTE Chip, previsto por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Gobierno ya había concedido 3 millones de euros del Perte Chip al proyecto vigués. Además, la Cátedra Chip de la Universidad de Vigo recibió una subvención de 4,7 millones de euros. En total 39,9 millones de euros.

Abel Caballero, tras mantener un encuentro con el ministro en la Alcaldía, visitó el solar donde se construirá la planta de SPARC acompañados por el delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, el delegado del Gobierno en Galicia, así como con el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, la primera teniente de alcalde, Carmela Silva, y la concejala de Urbanismo, María Xosé Caride.

Allí calificó el proyecto como “fito de importancia capital no desenvolvemento do pais”. “É unha fábrica de microchips de fotóns con tecnoloxías de vangarda, co máximo interese, cun mercado excepcional, e onde o que xa é unha realidade” que cuenta con el apoyo “determinante” del Gobierno de España.

Caballero, tras recordar las gestiones realizadas por la administración local y Zona Franca, puso en valor el “apoio” del Gobierno de España al proyecto de Vigo. “Iso fixo posible que SPARC sexa hoxe unha realidade”, recalcó.