El IES A Sangriña está participando en un programa Erasmus + KA210 denominado Digilinc. Se trata de un proyecto internacional de inclusión social que pretende también proteger nuestra lengua y expresiones culturales por medio de la digitalización. El programa, que fue aprobado por la Unión Europea de manera meritoria, reúne la diferentes instituciones colaboradoras: el Käthe-Kollwitz – Berufskolleg (Alemania), el I.I.S. Alberti (Italia), el Falez Mesleki ve Teknil Anadolu Lisesi (Turquía) y el propio IES A Sangriña de A Guarda.
El alumnado de los ciclos formativos de Informática, de Administración y Gestión y de Secundaria están aprendiendo sobre las distintas culturas de sus correspondientes alemanes, italianos o turcos. Los acogen durante esta semana en sus hogares y comparten con ellos una serie de actividades lingüísticas (presentaciones, vídeos, juegos de pistas) y visitas culturales a empresas y a espacios de nuestro entorno, visitas guiadas por el casco viejo de A Guarda, senderismo por los Muíños de O Folón y de O Picón, paseo en batiscafo por la ría de Arousa o la propia visita a la catedral de Santiago de Compostela.
Pero las actividades desarrolladas no tendrían el mismo carácter sin la ayuda y colaboración de los miembros de organizaciones locales, como Avelaiña, la residencia Monte Sta. Tecla, la bodega Terras Gauda o el propio Concello de A Guarda.
Las delegaciones tuvieron el privilegio de explorar la belleza del Baixo Miño a través de visitas guiadas y rutas de senderismo, todo gracias al apoyo del Concello da Guarda. Además, la experiencia se enriqueció con la colaboración desinteresada de Terras Gauda, una bodega de reconocimiento internacional que abrió las puertas de sus viñedos para disfrutar de una experiencia única de degustación y de una fascinante radiografía del mundo del vino. Lo más especial de la semana vino de la mano de Avelaiña, ya que los regalos para los visitantes fueron diseñados por los niños de la organización, pequeños con necesidades especiales que dejaron una huella inolvidable en los visitantes.
Este itinerario en A Guarda representa la segunda movilidad de las cuatro que incluye el programa, tras la visita a la Antalya en el pasado mes de mayo, y tendrá su continuación la próxima primavera en Alemania y el próximo otoño en Italia, con más proyectos y actividades. Todo, con motivo de que el respeto y la inclusión sean hilos conductores en el diálogo cultural y en la lucha por un mundo sin fronteras.