El pasado cobra nueva vida en O Rosal y Tomiño con O noso patrimonio – Obradoiro de Emprego Roteiros Etnográficos O Rosal – Tomiño, donde 20 personas desempleadas ya están transformando, no sólo su realidad profesional, sino también el paisaje patrimonial de la comarca. Con 13 mujeres y 7 hombres de diferentes niveles formativos entre el alumnado, este proyecto destaca por el alta participación femenina en un sector tradicionalmente masculinizado como la carpintería y la albañilería.

Impulsado de forma conjunta por los Concellos do Rosal y Tomiño, el taller arrancó el pasado 13 de diciembre y ya superó los primeros dos meses de formación teórico-práctica remunerada. Durante este tiempo, el alumnado completó módulos fundamentales de prevención de riesgos laborales e igualdad, además de iniciarse en los primeros contenidos de los certificados de profesionalidad en Masas y Morteros en Albañilería y Mecanizados de Madera y Derivados en Carpintería.

La formación incluye conocimientos esenciales sobre el sistema métrico, medidas de superficies, croquis y planos, así como el manejo de las distintas herramientas y maquinaria propias de cada especialidad. Además, el grupo trabajó en la preparación de los talleres, organizando y acondicionando los espacios para el inicio de las prácticas. Un proceso que les permitirá enfrentarse a obras reales y aplicar sus conocimientos en proyectos que beneficiarán a la comunidad.

Las alcaldesas de O Rosal y Tomiño, Ánxela Fernández Callís y Sandra González, subrayan la importancia de este proyecto tanto a nivel profesional como social, ya que el taller “non só ofrece oportunidades laborais a veciños e veciñas, senón que tamén demostra que aprender un oficio é unha forma de construír comunidade, preservar a historia e abrir portas cara ao futuro”.

Recuperación del patrimonio con impacto social

El taller tiene un doble objetivo: formar al alumnado para que obtengan una cualificación profesional y, al mismo tiempo, llevar a cabo actuaciones de mejora en espacios patrimoniales y naturales de los dos ayuntamientos.

Entre los trabajos previstos destacan en O Rosal la restauración de molinos, mejora de caminos, riachuelos y canales de agua, colocación de pasarelas y barandillas e instalación de nueva señalización en enclaves como la zona de O Folón y el camino de Portecelo.

Mientras, en Tomiño se realizarán intervenciones en O Muíño da Regueira, en el Lavadoiro do Marco, en el Muíño e Fonte do Pedro, en el Cruceiro da Soledade y en el Lavadoiro do Regatiño.

Una apuesta por la igualdad y la profesionalización

La composición del alumnado refleja una realidad cada vez más visible: las mujeres están ganando presencia en sectores que tradicionalmente fueron masculinos. Con el 65% de las participantes mujeres, este taller no sólo fomenta la recuperación patrimonial, sino que también contribuye a la construcción de un entorno laboral más equitativo.

Las actuaciones sobre el terreno comenzarán en los próximos días, momento en el que las y los participantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos. Mientras tanto, el equipo formativo formado por especialistas en carpintería y albañilería, una administrativa, una tutora y una directora continúa trabajando para que esta experiencia marque un antes y un después en la trayectoria profesional del alumnado y en la conservación del patrimonio de O Rosal y Tomiño.

  q