Tanel August Lind, de Estonia, ha recibido el 1º Premio de la 15ª Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón. Un galardón dotado con 10.000 euros en metálico. El 1º Accésit Autoridad Portuaria de Vigo ha viajado hasta Polonia, de donde procede su autora: la diseñadora Maria Nolepa. Al artista gráfico Jesús Barbeito (España) le ha correspondido el 2º Accésit; y la Mención Especial ha recaído en el profesional italiano Tommaso Gianno. Cada uno de estos premios tiene una asignación económica de 2.000 euros, por lo que la bodega ha repartido en total 16.000 €.

El fallo del jurado se ha dado a conocer en la ceremonia presidida por Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia en funciones. Más de 500 personalidades del mundo cultural, social, político, empresarial y académico se han congregado en la Estación Marítima de Vigo. Entre los asistentes: la vicepresidenta 2º del Congreso de los Diputados, Ana Pastor y el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, entre otros.

48 finalistas de 20 países

Una gran mayoría de los 48 finalistas han participado en la velada. Proceden de 20 países: Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Estados Unidos, Estonia, España, Finlandia, Francia, Italia, Irán, Israel, Kazajistán, México, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Rusia y Serbia.

El Presidente del Grupo Vitivinícola Terras Gauda, José Mª Fonseca Moretón, ha agradecido a todos los diseñadores su talento y creatividad para demostrar que la capacidad expresiva y el poder de comunicación de un cartel son indiscutibles en la sociedad actual; uno de los objetivos de la Bienal, la de mayor envergadura convocada por una entidad privada a nivel mundial. “Defendemos que el arte, y concretamente el cartelismo, nos une. Nos conecta y comunica. A un gallego con un japonés, a un italiano con un libanés. A un mexicano con un neozelandés. El arte no tiene fronteras y el cartelismo está más vigente que nunca”, ha finalizado su intervención.

15 años de Bienal: más de 20.000 carteles de 100 países

Más de 20.000 carteles de 100 países de todo el mundo han participado en estas 15 primeras ediciones: consagrados diseñadores gráficos e ilustradores, jóvenes creadores, estudios de diseño, así como estudiantes y profesores de universidades de los cinco continentes, confirmando la pluralidad y diversidad tanto geográfica como del perfil de los concursantes.

1.249 carteles de 64 países en 2022

La participación más elevada de Europa ha correspondido, además de a España, a Austria e Italia, con 112 y 99 carteles, respectivamente. Polonia, Alemania y Portugal también tienen una representación notable. De América, el país con más obras es Estados Unidos: 89. Desde México, 58. Además, de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana.

Diseñadores de seis países de África (Mauricio, Marruecos, Túnez, Ruanda y Zimbabwe) han enviado sus originales. Desde Asia: China, Japón, Taiwán, Filipinas o Kazajistán, entre otros. Es significativa la presencia de carteles de Oriente Próximo: Chipre, Georgia, Irán, Israel, Líbano, Turquía y Yemen. Y de Oceanía, Australia.

Jurado

El presidente del Grupo Terras Gauda, José Mª Fonseca Moretón, ha presidido el jurado, del que ha formado parte, además, el CEO Enrique Costas; el diseñador Javier Mariscal; Marcelo Ghio, director de Experimenta; Eva Unt y Margus Tammik, ganadores de la edición anterior; Santiago Bacariza, de Turismo de Galicia; y Paulino Novo, que ha ejercido como secretario.

Premiados:

  • 1º Premio: Tanel August Lind (Estonia)
  • 1º Accésit Autoridad Portuaria de Vigo: Maria Nolepa (Polonia)
  • 2º Accésit: Jesús Barbeito Rivas (España)
  • Mención Especial: Tommaso Gianno (Italia)

Finalistas:

  • Itzayana Domínguez Santiago (México)
  • Kaitlin Lawler (Estados Unidos)
  • Götz Gramlich (Alemania)
  • Sergei Bulkin (Rusia)
  • Polina Kalashnikova (Rusia)
  • Alain Le Quernec (Francia)
  • Ghildus Alexandru (Rumanía)
  • Michaela Azlalieva (Bulgaria)
  • Marina Mun (Kazajistán)
  • Leonardo Moretti (Italia)
  • Alessia Russolillo (Italia)
  • Anxel Carramal Fernández (España)
  • Alexandra Pérez Quiroga (Francia)
  • Ander Solano Ugarte (España)
  • Alejandro Catalá Rubio (España)
  • Melisa Huskanovic (Austria)
  • Ana Barrado Rosado (España)
  • Edgardo Carosia Fabiano (España)
  • Stefan Lechwar (Polonia)
  • Marko Kokanovic (Serbia)
  • Antonio San Martín Castaños (España)
  • Montserrat Bellmunt Bosch (España)
  • Mikko Reponen (Finlandia)
  • Borja Ramón López Cotelo (España)
  • Lluis Graus (España)
  • Nicola Oliveri (Italia)
  • Andrea Bracho (España)
  • Sonia Gallego Sotelo (España)
  • Inés María Peydró De Gonzalo (España)
  • Luis Alonso Collado (Alemania)
  • Vilfred Moneta (Italia)
  • Carla Rosado (Portugal)
  • Wladyslaw Lada (Polonia)
  • Elham Shirali (Irán)
  • Guil Fridman (Israel)
  • Farshad Ashkar (Irán)
  • Regina Isabel Macías Ortíz (México)
  • Antía Iglesias Fernández (España)
  • Jan Vajsabel (Eslovaquia)
  • Miguel Palmeiro (Portugal)
  • Toara Arte Grafica Srl (Italia)
  • Cristina Langella (Portugal)
  • Ivanna Candelier (Rep. Dominicana)
  • Monika Prus (Polonia)

Jornadas de puertas abiertas

Los 48 finalistas y premiados optan a diseñar el cartel para promocionar las 12ª y 13ªs jornadas de puertas abiertas de las rutas del vino de las cinco denominaciones de origen gallegas.

El plazo para presentar las obras en formato digital finaliza el 17 de junio. Cada uno de los premios está dotado con 5.000 euros. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presidirá el jurado, del que también formarán parte el diseñador Javier Mariscal y Marcelo Ghio, director de Experimenta.