El Concello de Nigrán se unió esta mañana a la celebración de la Semana Mundial del Espacio con una original iniciativa educativa organizada por la empresa UARX Space, ubicada en el polígono de Porto do Molle.

Siete centros educativos de la comarca participaron en una competición por equipos para diseñar el mejor satélite en tiempo récord, utilizando únicamente los materiales proporcionados por la organización. Durante tres intensas horas, los alumnos de entre 13 y 15 años demostraron su creatividad, trabajo en equipo y capacidad de innovación.

Los colegios participantes fueron el Ángel de la Guarda de Nigrán, Santa María de Tui y los vigueses Compañía de María, Montecastelo, Acacias, Santa Irene y Rosalía de Castro. El jurado, formado por el alcalde de Nigrán, Juan González; el cofundador de UARX Space, Andrés Villa; el director de innovación de Airbus, Daniel Franco; Farrah Lisa, subdirectora xeral de Promoción Industrial, y Ana Mejía, en representación del Consorcio da Zona Franca, valoró la originalidad, la presentación y la semejanza con un satélite real.

El equipo ganador fue el del Colegio Ángel de la Guarda de Priegue (Nigrán), cuyo nombre quedará grabado en la historia espacial: el satélite que UARX Space lanzará en junio de 2026 llevará inscrito el nombre del centro. Este vehículo será el primer satélite de transferencia español, capaz de mover otros satélites más allá del punto en el que entran en órbita, un hito tecnológico para la industria aeroespacial del país.

El alcalde de Nigrán, Juan González, destacó el valor educativo y simbólico de esta colaboración entre el Concello y la empresa tecnológica. “Estamos moi agradecidos a UARX SPACE por liderar esta iniciativa porque achega ás novas xeracións ás posibilidades de soñar que ofrecen as empresas de Porto do Molle, referentes internacionais en termos de I+D e, polo tanto, referentes tamén para moita xente moza que está xa a orientar a súa formación ou carreira laboral”, afirmó el regidor.