La Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de Gondomar, constituida el pasado 31 de agosto y que está conformada por organizaciones vecinales, sociales, sindicales y políticas, además de personas a título individual, exigen la vuelta inmediata de la atención primaria 100% presencial a través de una campaña informativa y de recogida de firmas para reclamar de la Xunta la apertura real del Centro de Salud de Gondomar, con consultas presenciales y el final de las listas de espera a través del desdoblamiento de las consultas y el incremento del plantel.

Durante la pandemia, en la Atención Primaria se priorizó la atención telefónica sobre la presencial, lo que impidió el acceso equilibrado de los pacientes a los centros sanitarios y se redujo el aforo de las salas de espera, obligando a los pacientes a hacer cola fuera de los centros para recibir atención. “Esas restricións provocaron que hoxe cheguemos a ter agardas de máis de 12-15 días para sermos atendidos de forma telefónica, que poden converterse nun mes para unha consulta presencial, o que provoca nas persoas usuarias un sentimento de abandono e desprotección por parte do sistema sanitario público”, indican desde la Plataforma.

Ante esta situación, el pliego de recogida de firmas se dirige al gobierno de la Xunta de Galicia, como único responsable del deterioro de la Atención Primaria en beneficio de la sanidad privada, y exige del Servizo Galego de Saúde:

  • La apertura real del Centro de Salud de Gondomar, con consultas presenciales cómo única manera de garantizar la igualdad de oportunidades a la población, en un entorno seguro que mantenga las medidas higiénicas y sanitarias, mascarilla y distancia de seguridad, limitando las consultas telefónicas o telemáticas a actividades complementarias que no mermen o interfieran la necesaria relación personal y presencial entre trabajadores de la Atención Primaria y las personas usuarias de esta.
  • La mejora de la accesibilidad, acabando con las listas de espera, reduciendo las esperas a un máximo de 24-48 horas.
  • Incremento del plantel del Centro de Salud con el desdoblamiento de las consultas.

En este mes de septiembre, la Plataforma desarrollará su campaña con la instalación de mesas de información y de recogida de firmas en el en torno del Centro de Salud y en otros puntos de la villa Condal, y culminará esta primera fase con la convocatoria de una concentración a celebrar el primer sábado de octubre.