Décadas de historia, tradición e innovación se dan la mano en una nueva edición de la Feira de Cultivos do Baixo Miño, un evento que celebra este año su 20 aniversario con una programación al aire libre renovada y diseñada para disfrute de todos los públicos.
La feria, organizada por el Concello de Tomiño y la Asociación de Cultivos del Baixo Miño (acuBam), es mucho más que un evento del sector verde: es el escaparate del talento viveirista y hortícola que caracteriza la comarca.
Desde el viernes 23 hasta el domingo 25 de mayo, la Praza Pintor Antonio Fernández de Goián se convertirá en un espacio de encuentro, aprendizaje y ocio para profesionales y aficionados. La feria fue impulsada hace dos décadas por personas pioneras que supieron ver el potencial del territorio, y hoy se consolidó como un referente gallego en materia de agricultura sostenible e innovación.
Como señaló la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, “é unha cita moi especial coa que celebramos 20 anos de compromiso co sector agro do noso territorio. E como non podía ser doutro xeito, nesta edición tan simbólica queremos render unha merecida homenaxe ás persoas pioneiras que tiveron a visión e a valentía de poñer en marcha esta feira. Grazas ao seu esforzo e determinación, hoxe celebramos 20 anos de traballo colectivo, de posta en valor do noso potencial agrícola e de defensa dun modelo produtivo respectuosos co medio e coas persoas”.
El presidente de acuBam, Fran Campo, también quiso hacer referencia a esa primera feria que que “puxo o foco no potencial produtivo e humano do Baixo Miño. Grazas á visión e ao empreño dun grupo de pioneiros e pioneiras hoxe a Feira é un espazo consolidado, referente en Galicia. Queremos que o público defrute dunha edición chea de contido, con obradoiros, charlas, música, encontros e, por suposto, os expositores das nosas empresas socias e colaboradoras, verdadeiras protagonistas desta historia”.
La programación ofrece una combinación atractiva: destacan dos “Barferencias” abiertas al público, que acercarán la ciencia a la ciudadanía sin perder el rigor: el viernes 23 a las 19:00 horas, el ingeniero agrónomo Oliver Weiss hablará sobre cómo mantener plantas sanas, mientras que el sábado 24 a las 12:00 horas, el profesor de la Universidade da Coruña Federico Pomar abordará la evolución de la agricultura.
La música en directo será también protagonista con conciertos de «Skarajazz» y «Los Lunes al Sol», además de una sesión vermú con la banda «La Buena Vida». La Feria también estrena en esta edición formatos más dinámicos y participativos, como la sesión de micros abiertos del sábado 24 a las 13:30 horas, un espacio para visibilizar y dar altavoz a los grupos o artistas emergentes.
La juventud podrá disfrutar con dos espectáculos infantiles el sábado 24 a las 18:00 horas y el domingo 25 a las 17:30 horas, también tendrán un taller para crear su primer herbario. Los talleres son otros de los protagonistas de la Feria, con una docena de propuestas abiertas a todos los públicos y de diversas temáticas, desde las que recogieron muchos éxitos en pasadas ediciones como el de kokedamas o injertos, hasta novedades como lo de microcosmos, cultivo de bonsais, cuidado de rosais o la elaboración de ramos naturales y flor seca. Las inscripciones continúan abiertas en la web de la feria.
La oferta se complementa con food trucks locales, una exposición de Somosarte, un mercado de primavera con 20 artesanos y con la venta de planta al público a través de las Tiendas efímeras. Además, la fiesta continuará con la after fair en los locales de Goián.