El Concello da Guarda colabora con el IES A Sangriña y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Campo de Concentración de Camposancos y la Fosa Común de Sestás, en la organización de las III Xornadas de Memoria Histórica.
Estas jornadas dieron comienzo en Caminha, pero este mes de abril llegan a A Guarda, tanto para el alumnado del IES A Sangriña, como para la ciudadanía en la Casa de los Alonso.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge tres charlas sobre la memoria histórica, todas ellas a las 20:00h. En la primera sesión el Doctor en Ciencias de la Cultura por la Universidade do Minho, Carlos Pazos-Justo, hablará de memoria democrática en Portugal y en España, el viernes 4 de abril.
El antropólogo forense y asesor del Gobierno en Memoria Histórica, Francisco Etxeberría, nos pondrán en contexto de las leyes de Memoria Histórica y de Memoria Democrática, el miércoles 9 de abril en la Casa del Ayuntamiento. Además, explicará el proceso llevado a término para la exhumación de las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo.
Para cerrar las jornadas, el miércoles 16, la investigadora, Clara González, conectará el estudio del campo de concentración de Camposancos con nuestro contexto actual de sociedad democrática.
En el IES A Sangriña, además de la sesión de Francisco Etxeberría, disfrutarán de las charlas de Fernando Llor, guionista de cómics como A Volta dos Nove o La Pieza, que disertará sobre memoria histórica expresión artística; y de la charla de la profesora de la UNED, Fátima Martínez, quien pondrá la memoria histórica en la dimensión del feminismo hablando de la memoria histórica y la lucha por la igualdad.