incendio en una casa de A Guarda
RUBENS // Efectivos del GES de A Guarda enfriando una vivienda en la villa

La función de los servicios de emergencia es hacer frente a situaciones excepcionales que suponen un riesgo para la población. Por lo tanto, las personas que trabajan en estos servicios, como es el caso del GES de A Guarda, deben afrontar hechos y situaciones que sobrepasan la experiencia normal de las personas en la vida cotidiana.

Pero de nada sirve la experiencia de estos profesionales si carecen de material de seguridad y prevención para poder realizar su trabajo y salvar vidas humanas. Un claro ejemplo de esta carencia es el GES de A Guarda, que está efectuando sus intervenciones con falta de material para realizar su correcto funcionamiento del servicio a la ciudadanía.

El pasado día 4 de febrero mantuvieron una reunión la Sección Sindical de CNT y representantes del Concello de A Guarda para tratar esta problemática que sufren los miembros del GES.

Hay intervenciones imposibles de atender por el GES por no disponer de medios para tal efecto, como es el caso de la avispa asiática, salvamento marítimo o incendios interiores” señala un representante del GES de A Guarda, “incidencias que están recogidas en el convenio del GES y que según asegura el Concelleiro de Emerxencias del Concello son responsabilidad del 112”.

Según fuentes de la Central Anarcosindical, “el Concello insiste en su voluntad de atender a las peticiones del GES, pero se niega a un compromiso en los plazos y supedita la dotación de medios a su situación presupuestaria, sin tener en cuenta las necesidades reales del servicio”.

En esa reunión con el Concello tampoco se llegó a un acuerdo en relación al conflicto colectivo, en la que los miembros del GES reclaman su contratación como personal fijo del Concello guardés.

Actualmente el GES de A Guarda atiende a las localidades de Oia, O Rosal, Tomiño y A Guarda, con una población cercana a los 35.000 habitantes.