GUARDIA CIVIL

El SEPRONA de la Guardia Civil de Tui investiga a los responsables de tres empresas del sur de la provincia por un presunto delito de falsedad documental.

A mediados de agosto de este año, se tiene conocimiento de que un camión de una empresa de O Rosal, transporta residuos desde O Rosal hacia Oia, en la carga del camión hay una mezcla de residuos, tales como, plásticos, ruedas de vehículo, botes plásticos… mezclados con RCDs (residuos de obra, construcción y demolición).

Tras efectuar las indagaciones oportunas se corrobora que en ese mes se realizaron varios transportes desde O Rosal hacia Oia, y que la carga llevaba mezclados residuos de construcción con otra clase de residuos como plásticos variados, neumáticos, así como residuos domésticos, tales como una lavadora, envases plásticos… siendo utilizados para ello dos camiones, uno de una empresa ubicada en O Rosal y el otro de otra ubicada en Oia.

Continuando con la investigación se sitúa el origen de los vertidos en un bajo de O Rosal, que ha sido adquirido este año por parte de una de las empresas, y se localiza la parcela donde se vertieron las cargas transportadas en Oia, verificando que es propiedad del mismo.

Por lo expuesto los Agentes instructores inician una investigación para el esclarecimiento de los hechos, se entrevistan con el transportista, que presenta documentos que justifican la entrega y gestión de los residuos retirados del bajo de O Rosal a una empresa que se dedica a la gestión de residuos ubicada en Gondomar. Posteriormente presentan otros documentos que amparan también el traslado de residuos retirados desde su bajo en O Rosal a la misma planta gestora de residuos.

Al sospechar que se pudiese tratar de documentos irregulares emitidos por la empresa gestora, con la finalidad de justificar la correcta entrega y gestión de los residuos, se solicita informe técnico de los documentos emitidos y presentados al Servicio de Calidade Ambiental de la Xunta de Galicia (organismo competente en la gestión/tratamiento de residuos), quién considera que los documentos no son válidos incumpliendo los requisitos exigidos en la legislación en materia de residuos.

En base todos estos hechos, y a la inspección ocular realizada en la parcela del vertido, se procede a la investigación de las tres empresas por un supuesto delito de falsedad documental por haber emitido y presentado documentos que amparaban la correcta gestión de los residuos cuando en realidad habían sido eliminados mediante vertido en una parcela de Oia.

Como consecuencia de la intervención realizada por el SEPRONA el propietario del terreno donde fueron vertidos los residuos procedió a la retirada y gestión de 232 toneladas de los mismos.

Así mismo también se formularon denuncias a la Ley de Residuos y a la Ley de Aguas por realizarse el vertido dentro de una parcela que se encuentra dentro de la zona de policía de un regato que discurre próximo.

En la realización del servicio se contó con el apoyo del Servicio de Calidade Ambiental de la Xunta de Galicia y agente del Servicio de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia.

FUENTE: GUARDIA CIVIL