La Concejala de Igualdad, Yasmina Moreira Costas, hace balance anual de su área y destaca que «dende o seu departamento este ano xestionáronse subvencións para o funcionamento do CIM, contratación de vítimas de violencia de xénero e para o desenvolvemento de actuacións de sensibilización no eido da promoción da igualdade entre homes e mulleres, e a prevención da violencia de xénero, que deron como resultado a obtención de subvencións por importe de 117.679€».
En referencia al centro municipal de la mujer, adscrito a su área, en total se realizaron 986 consultas individuales con mujeres, lo que supone un incremento de un 24,44% respeto al año 2021. De las consultas e intervenciones realizadas, 506 se centraron en la violencia de género, lo que indica que el 51,32% del total de consultas realizadas este año fueron directamente relacionadas con la atención a víctimas de violencia machista. Si consideramos las consultas específicas de violencia de género del año 2021, en el año 2022 las consultas se incrementaron en este ámbito un 38,5%.
Los datos recogidos en «gestión cim» durante este año son los siguientes:
- 265 atenciones de asesoramiento jurídico.
- 118 de atención psicológica.
- 506 de atención a víctimas de violencia de género.
- 97 consultas relacionadas con empleo.
- Información de cursos, de recursos, y otra información.
Se consideramos el perfil de mujeres usuarias del CIM en este año, el 67,19% de las usuarias tenía entre 25 y 54 años, el 10,94% entre 55 y 64 años, el 10,16% 65 años y más y el 7,81 % entre 15 y 24 años y un 3,90% no constan datos por ser atendidas cómo anónimas. El 52,14% de las mujeres atendidas residen en la parroquia de Baiona y el 47,86% acuden desde las otras parroquias ( Baíña, Belesar, Baredo y Sabarís )
Las consultas más demandadas en el centro tienen que ver con aspectos jurídicos: violencia de género, derecho de familia, justicia gratuita, derecho administrativo, seguridad social y procesos de incapacitación. En el servicio de atención psicológica, en la mayor parte de los casos, las demandas detectadas tienen relación con las diversas manifestaciones de la violencia de género: violencia verbal, social, emocional, económica y patrimonial, ambiental, sexual y física.
El CIM atendió este año a 24 víctimas de violencia machista a las que además de prestarle asesoramiento jurídico y atención psicológica, se les tramitaron según el caso, diferentes recursos para cubrir sus necesidades: teleasistencia móvil, prestaciones de ayuda periódica, del pago único, bono alquiler etc.
La atención integral que hace el Centro de Información a las Mujeres es básico para garantizar la protección de las víctimas y ayudar a que su situación de vulnerabilidad se solvente. Por eso es fundamental incrementar el presupuesto destinado a este servicio desde las instituciones de las que depende. También es imprescindible destacar todo el trabajo que se ha hecho desde el área de igualdad gracias a las decisiones políticas y el trabajo técnico de la directora del CIM, Elena Otero Rodríguez.