La Biblioteca Municipal de Nigrán suma un nuevo galardón a su brillante palmarés. El edificio del Concell0, firmado por Lucas Gándara y Juan Pons, fue seleccionado en la cuarta edición del ‘Premios de Arquitectura’ de la Xunta como una de las ocho mejores construcciones realizadas en Galicia en los años 2020, 2021 y 2022, resultando ganador el conjunto residencial ‘Cornes’ compuesto por 125 viviendas (Santiago de Compostela).

Esta distinción entre decenas de proyectos presentados, se añade al primer premio otorgado este año por el Colegio de Arquitectos de Galicia a la mejor obra de nueva planta en toda la comunidad autónoma en los años 2020-2021 y el premio ibérico ‘Technal 2022’ presidido en el Jurado por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021. Igualmente, la Biblioteca Municipal de Nigrán está siendo objeto de estudio en la Universidad de A Coruña en la asignatura de segundo curso ‘Análisis Arquitectónico’, habiendo recibido con este propósito la visita de su alumnado.

«Non podemos estar máis orgullosos. É un edificio multipremiado que nos sitúa no mapa da mellor arquitectura moderna de todo o país e que nos permite medrar culturalmente», subraya el alcalde, Juan González, quien destaca la inversión de 10.000 € este año para ampliar la colección de libros al tener ampliado espacio.

Así, actualmente se están colocando en los estantes correspondientes un total de 210 ejemplares adquiridos recientemente en el comercio local. Unos meses antes, a través de una subvención de la Xunta de Galicia, se invirtieron otros 2.590 € en novedades editoriales y 1.581 € en libros en gallego comprados directamente a las editoriales.

 “Grazas a dispor dunha nova Biblioteca podemos ampliar considerablemente a colección de libros e actualizala, xa que na antiga o espazo era moi limitado e estaba ao máximo de ocupación”, explica. «Hai un ano que está aberta ao público e podemos corroborar que mestura beleza, funcionalidade e harmonía cunha absoluta confortabilidade para o usuario», subraya el regidor, quien señala que el próximo año arrancarán las obras para remodelar la plaza con la que linda la biblioteca, proyecto encargado también al estudio Gándara#Pons para mantener una coherencia total entre el interior del edificio y su exterior.

El edificio

El edificio ocupa una parcela municipal de 443 metros cuadrados y de forma trapezoidal en el centro del municipio, a orilla de A Estrada pola Vía, a la altura del número 118, frente la calle del Panasco, en un lugar fácilmente accesible para el vecindario tanto en transporte público como privado.

El hecho de que se trate de una parcela con fuerte desnivel permite que tenga dos entradas, con accesos tanto desde la planta baja como desde el primer piso, lo que favorece una utilización polivalente de las instalaciones. Desde el punto de vista urbanístico, la construcción genera una plaza cubierta que se abre a la plaza existente y que supone una zona previa a la entrada por la planta baja.

Cuenta con cuatro alturas, planta irregular, y superficie total construida de 1.260 m2 clasificado con la letra A en su Certificado de Eficiencia Energética (máxima categoría). Se trata, por tanto, de un edificio bioclimático que dispone de las últimas tecnologías en instalaciones para alcanzar esta sostenibilidad ambiental.

En la planta baja (191 m2) se disponen de una sala de usos múltiples vinculada a la plaza cubierta adyacente, almacén y aseos; en la planta primera (269 m2) hemeroteca, sala de ordenadores, recepción y zona de préstamo infantil y juvenil; en la segunda (272 m2) zona de préstamo para adultos y en la tercera (235m2), zona de estudio que se comunica a la doble altura con la zona de préstamos del nivel inferior. La cubierta está diseñada como una terraza donde poder desarrollar actos.