La Biblioteca Municipal del Concello de Nigrán suma desde hoy un nuevo galardón a su gran palmarés. La calidad de su diseño viene de ser reconocida en los ‘Premios Arquitectura y Empresa 2024’ con un segundo premio entre 113 propuestas presentadas de toda España.
El jurado, compuesto por los estudios más prestigiosos del país (Abalo Alonso arquitectos, Cruz y Ortiz, NOARQ, OOIIO Arquitectura, Romera Arquitectos y Sebastián Arquitectos) decidió entre 18 finalistas otorgando este segundo puesto al estudio vigués Gándara#Pons, posición que comparte con el también estudio vigués Liqe Arquitectura por la promoción de subida al Castelo (Vigo). En el certamen, en el que resultó ganador el estudio Mach por la ‘Casa Columpio’ de Barcelona, la Biblioteca se impuso a obras de estudios de relevancia internacional.
El edificio de la Biblioteca Municipal de Nigrán fue reconocido en el 2023 por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia como la mejor obra de nueva planta en toda Galicia en los años 2021-2022. y el año anterior, 2022, obtuvo el premio ibérico Technal, presidido en el Jurado por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021.
«La Biblioteca es ya un edificio icónico de Nigrán que enamora a sus usuarios y que nos sitúa en el mapa de la mejor arquitectura moderna de todo el país; viene gente ex-profeso a conocerla, nos sentimos muy orgullosos porque combina belleza y armonía con una total confortabilidad», subraya el alcalde, Juan González, quien transmite su enhorabuena a los arquitectos, Lucas Gándara y Juan Pons, quienes también firman el proyecto de remodelación de la plaza pública anexa a la Biblioteca a punto de finalizarse, lo que otorgará a toda esta zona una imagen de conjunto.
«Estamos muy agradecidos al Concello de Nigrán por la oportunidad que nos dio de realizar la Biblioteca Municipal porque disfrutamos siempre de una absoluta libertad creativa a la hora de diseñar e incluso amueblar el edificio», indican Lucas Gándara y Juan Pons.
El edificio ocupa una parcela municipal de 443 metros cuadrados y de forma trapezoidal en el centro del municipio. El hecho de que se trate de una parcela con fuerte desnivel permite que tenga dos entradas, con accesos tanto desde el bajo como desde el primer piso, lo que favorece una utilización polivalente de las instalaciones. Desde el punto de vista urbanístico, la construcción genera una plaza cubierta que se abre a la plaza existente y que supone una zona previa a la entrada por el bajo.
Cuenta con cuatro alturas, planta irregular, y superficie total construida de 1.260 m2 clasificado con la letra A en su Certificado de Eficiencia Energética (máxima categoría). Se trata, por tanto, de un edificio bioclimático que dispone de las últimas tecnologías en instalaciones para alcanzar esta sostenibilidad ambiental.
En la planta baja (191 m2) se disponen de una sala de usos múltiples vinculada a la plaza cubierta adyacente, almacén y aseos; en la planta primera (269 m2) hemeroteca, sala de ordenadores, recepción y zona de préstamo infantil y juvenil; en la segunda (272 m2) zona de préstamo para adultos y en la tercera (235m2), zona de estudio que se comunica la doble altura con la zona de préstamos del nivel inferior. La cubierta está diseñada como una terraza donde poder desarrollar actos.
Finalmente, el mobiliario elegido estuvo supervisado por sus arquitectos y destaca por ser de líneas puras y diseño atemporal, en tonos neutros y fabricado en materiales de alta calidad que le otorgan resistencia y durabilidad.