La comisionada del PERTE Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, visitó esta mañana las instalaciones de Lonza Biologics Porriño para conocer de primera mano las capacidades que la multinacional biofarmacéutica suiza aporta desde su única ubicación en España en la fabricación de medicamentos innovadores.
Durante esta visita institucional, en la que estuvo acompañada por el delegado del Estado en el Consorcio Zona Franca de Vigo, David Regades, Yotti tuvo ocasión de analizar con el director general de la planta, Fernando Rodríguez Martín, y otros responsables de la empresa, las posibles vías de colaboración para apoyar el avance desde esta planta en Galicia en tecnologías punteras con un elevado impacto en la salud mundial.
Fernando Rodríguez destacó ante la comisionada del PERTE de Salud las enormes fortalezas de Lonza Porriño, apuntando a su liderazgo como “una de las biotecnológicas más importantes del país”. El director de Lonza Porriño también puso de relieve el demostrado compromiso de inversión de Lonza con esta planta, que suma 60 millones de euros en los últimos 5 años. En este sentido, señaló hacia un futuro de crecimiento en Porriño para seguir siendo un actor clave que acompaña a las farmacéuticas en el avance de los medicamentos más innovadores. “Aquí estamos fabricando hoy las terapias del futuro”, dijo.
Raquel Yotti afirmó que en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, el Gobierno de España ha hecho especial hincapié en fortalecer la colaboración público-privada, tanto en Medicina Personalizada, como en Terapias Avanzadas y Medicamentos Innovadores, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico y generación de empleo de alto valor añadido, a la par que proteger la salud de los ciudadanos y disponer de un mejor sistema sanitario. Para ello, considera clave mejorar la conexión entre el ámbito académico y empresarial y favorecer el proceso de transferencia de conocimiento, de forma que las ideas y los resultados científicos se transformen en productos y servicios que tengan impacto en la vida de las personas. Además, la Comisionada llamó la atención, sobre la existencia de oportunidades abiertas hasta el final de año, para las empresas, tanto para proyectos de I+D, como para incorporar innovación en sus procesos.
Por su parte, David Regades, agradeció la disposición de la Comisionada, “por su interés desde el primer momento en que la llamamos para esta visita”, y destacó el trabajo en Zona Franca para potenciar el sector biotecnológico. “Para nosotros es estratégico, con empresas como Lonza que es un referente. Llevamos años apoyando a este sector para crear un ecosistema fuerte y de futuro que, además, cumple nuestras dos premisas: la generación de riqueza y de empleo”.
Regades citó el proyecto Ibero-Bio, financiado con fondos Feder, para favorecer el nacimiento y expansión internacional del entramado biotech a nivel ibérico, y que ya supone la creación del Campus Ibérico Transfronterizo de Biotecnología. “Estamos muy comprometidos, porque también en el Edificio Tecnológico del Parque Empresarial de Porto do Molle disponemos de 3 laboratorios de incubación, perfectamente equipados, destinados a startups del sector biotech”, dijo.
Visita a las instalaciones
La comisionada del PERTE Salud de Vanguardia y el delegado del Estado en el Consorcio Zona Franca realizaron un recorrido por las instalaciones de la planta, que suman un total de 35.000 metros cuadrados, de los cuales 5.400 están dedicados a la fabricación de medicamentos innovadores. En concreto, según explicó Rodríguez Martín, Lonza Biologics Porriño produce bajo contrato cultivos celulares mamíferos, anticuerpos monoclonales y proteínas terapéuticas, y es especialista en el escalado industrial y la fabricación de nuevos tratamientos contra el cáncer, así como enfermedades raras y autoinmunes.
La firma cuenta con una larga trayectoria con garantía de calidad y excelencia en los procesos que abarcan desde el desarrollo del fármaco hasta su fabricación y distribución. En Lonza Porriño trabajan actualmente 510 personas, en empleos de alta cualificación, siendo también motor de múltiples actividades indirectas.