La Fundación Érguete-Integración reafirma su compromiso con una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva tras cerrar 2024 con un total de 4.026 personas atendidas, 360 incorporaciones laborales alcanzadas y más de 100 acciones formativas impartidas. Se trata de una clara muestra del impacto y alcance de una entidad que lleva más de 25 años trabajando en Galicia en pro de la inclusión social y laboral de las personas más vulnerables.

A lo largo de 2024, la organización desarrolló más de veinte programas gratuitos de acompañamiento integral, formación, mejora de la empleabilidad y apoyo psicosocial, dirigidos a personas en riesgo o situación de exclusión social. Las acciones se desarrollaron en cuatro grandes áreas: Formación e Incorporación Laboral, Intervención en Medio Penitenciaria, Intervención Social e Igualdad, alcanzando en todas ellas niveles de satisfacción superiores al 90% entre las personas usuarias.

Mejora de la empleabilidad e inserción laboral

Un bajo nivel formativo, el escaso manejo del entorno digital, el desconocimiento de recursos o un enfoque en sectores con baja demanda son barreras habituales que dificultan el acceso al empleo de miles de personas.

Desde el área de Formación e Incorporación Laboral, La Fundación Érguete-Integración trata de derribar estas barreras enfocándose en el incremento de las competencias sociales, laborales y digitales de las personas participantes de sus programas y procurando contribuir a la mejora de sus condiciones de vida a través de la consecución de un empleo estable y de calidad. Para esto, la entidad ofrece formaciones actualizadas, prácticas en empresas, asesoramiento para la creación de nuevas iniciativas empresariales o ayuda a la inclusión laboral a través de la empresa de inserción Cormo Integral.

Durante el 2024, la entidad trabajó en esta área con 1.292 personas (684 mujeres y 608 hombres), alcanzando un total de 269 inserciones laborales, además de haber firmado 32 nuevos convenios con empresas.

Intervención en medio penitenciario

Aunque comparten la situación de privación de libertad como denominador común, el colectivo de personas privadas de libertad no es homogéneo. Mediante un proceso organizado, supervisado y estructurado que integra diversas acciones y tiene en cuenta las especificidades de cada caso, la Fundación desarrolla itinerarios personalizados de inserción que procuran revertir la situación de vulnerabilidad severa a la que se enfrentan las personas privadas de libertad.

A través de esta área, el pasado año se atendieron a 515 personas privadas de libertad (373 hombres y 142 mujeres), realizando más de 2.700 visitas y seguimientos en los Centros Penitenciarios de Teixeiro (A Coruña), A Lama (Pontevedra) y Pereiro de Aguiar (Ourense) y en los Centros de Inserción Social de Vigo y A Coruña. Además, a pesar de las dificultades específicas que este colectivo presenta, se lograron 56 inserciones laborales, un paso determinante para una plena inclusión social de las personas que pasan por el sistema penitenciario.

Apoyo a personas en situación de exclusión social severa

Desde el área de Intervención Social, la Fundación Érguete-Integración ofrece atención a personas en situación de exclusión social severa.

En los locales de Vigo y A Coruña y desde una unidad móvil, la entidad da cobertura a necesidades básicas y urgentes de alimentación, abrigo e higiene y apoyo emocional y psicológico para mejorar la calidad de vida de las personas usuarias. Asimismo, brinda acompañamiento en la realización de gestiones con los servicios sociales o en el acceso a recursos sanitarios y promueve la inclusión socio-laboral a través de la realización de itinerarios personalizados y la mejora de las competencias digitales y las habilidades socias.

A lo largo del pasado año, la entidad acompañó a 1.985 personas con problemas derivados del consumo de sustancias, sin hogar o en situación de exclusión severa (556 mujeres y 1429 hombres) y se alcanzaron 31 incorporación laborales.

Promoción de la igualdad

El compromiso con la igualdad real entre mujeres y hombres es, sin duda, uno de los pilares que sustenta el trabajo de la Fundación Érguete-Integración en todos los sus ámbitos de actuación. Tanto desde una visión transversal a todas las actuaciones de la organización como a través de programas concretos, la entidad desarrolla diferentes actividades encaminadas a promover la igualdad de derechos, trato y oportunidades entre mujeres y hombres.

Con proyectos dedicados a la prevención de la violencia de género, la creación de espacios seguros de apoyo y participación para mujeres, la eliminación de la brecha digital y la visibilización de las contribuciones de las mujeres a lo largo de la historia, la fundación atendió en 2024 a 234 personas (226 mujeres y 8 hombres) a través de esta área de actuación.

Un 25 aniversario lleno de reconocimientos

Más de 25 años después de su nacimiento —el 4 de noviembre de 1999—, la Fundación Érguete-Integración continúa trabajando para garantizar los derechos y oportunidades de las personas más vulnerables mediante una intervención integral y personalizada, con un enfoque centrado en la dignidad y la participación en la comunidad. En esta senda, la entidad aprovechó la conmemoración de su aniversario para dar visibilidad a las realidades más crudas del entorno y poner en valor su compromiso con la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de la exposición itinerante “Olladas sen receo, a pobreza non se elixe”.

Además, a lo largo del 2024 el equipo recibió varios reconocimientos, entre ellos el galardón al Compromiso Social concedido por la Fundación CEDE y los premios Aprendizaje-Servicio en Entidades Sociales de la Red Española de Aprendizaje-Servicio y Buenas Prácticas de la Diputación de A Coruña, otorgados por su proyecto Entre Patios.

Sin duda, una trayectoria que no sería posible sin el esfuerzo de un equipo absolutamente comprometido y el apoyo de cientos de personas, entidades del tercero sector, empresas, organismos e institución públicas y privadas que, a diario, colaboran para que el trabajo de la Fundación se materialice.