El Concello de Nigrán conmemora los 9 meses tras incendios del 15 de octubre en la comarca con un gran evento este domingo en A Ramallosa (Alameda de San Campio) a cargo de la corriente artística ‘Arte no Queimado’, surgida precisamente a raíz del fatídico fuego. En la iniciativa participan la Comunidad de Montes de Camos y Chandebrito, la asociación vecinal O Castro’ de Chandebrito y Coruxo Arte.
El promotor de este nuevo colectivo artístico, el escultor Juan Coruxo, inició hoy junto a sus compañeros Remigio Dávila y Rosendo González la talla de cinco árboles secos y que están situados en la Alameda de San Campio.
El objetivo es que durante el domingo finalicen el trabajo como parte fundamental de la celebración de la jornada ‘Arte no Queimado’, que reunirá a cerca de una veintena de artistas (fundamentalmente pintores y escultores) trabajando en vivo en la Alameda de San Campio con material procedente mayoritariamente de los fuegos de octubre.
Además, durante todo este día habrá talleres infantiles y, por la tarde, de 20.00 a 21.00 horas, un ‘ Pasarrúas Mágico’ a cargo de la compañía “A Illa dos nenos”, que conjuga la magia y el circo para crear un mundo fantástico lleno de ilusiones y sonrisas.
Dos magos acompañados de dos zancudos serán los encargados de maravillar al público que encuentren a su paso por el paseo de A Foz hasta llegar a la Alameda, donde realizarán un gran espectáculo conjunto.
El punto y final a la jornada de ‘Arte no Queimado’ lo pondrá, a las 21:00 horas, el acordeonista de Priegue Roberto Comesaña, ganador de un Grammy en el año 2016 con el tema » Cabaliño» junto a Cristina Pato, Ángel Pintos y Davide Salvado; amén de sumar otros destacados reconocimientos en su importante trayectoria (fue también Primer Premio en el certamen Nacional de acordeón, en la categoría de música popular, en el año 2009).