La primera ciclogénesis explosiva de la temporada ha dejado un cúmulo de incidencias a su paso por la comunidad gallega. La provincia de Pontevedra fue la más afectada de toda la comunidad.
En cuanto a las comarcas de O Val Miñor y O Baixo Miño las incidencias fueron constantes durante todo el día por árboles caídos, accidentes de tráfico y hasta el rescate de un perro en Tebra ( Tomiño ).
Las precipitaciones han llegado a los 40 L/m2 en Oia, 59 L/m2 en Eiras, O Rosal, 90 L/m2 en Areas, Tui. La precipitación máxima registrada en las estaciones meteorológicas de O Baixo Miño y O Val Miñor ha sido en el Monte Aloia, en Tui, con casi 92 L/m2.
La racha de viento máxima que se registró en las dos comarcas del sur de la provincia, se produjo en Oia, donde los vientos llegaron a los 118 Km/h a las 14:40 horas de la tarde.
Esos vientos han dejado numerosos árboles caídos. En Oia la carretera que sube a la Valga, la EP-3202, permaneció cortada más de una hora en el km 3,5 por la caída de un árbol, que retiró el GES de A Guarda.

En Vilariño, Nigrán, un árbol de grandes dimensiones cayó por el fuerte viento existente en la zona, lo que obligó a cortar la carretera Padres Franciscanos más de una hora. El GES de O Val Miñor se encargó de las labores de limpieza para poder abrir la vía al tráfico rodado.
Los vecinos de la zona permanecieron sin suministro eléctrico más de cuatro horas debido a la rotura de un cable. Estos vecinos también se quejan de que un poste del suministro eléctrico se ha visto afectado por la caída del árbol y está a punto de caer, “tenemos miedo de que nos caiga encima”, comenta un vecino afectado.
En Tomiño fueron numerosas las incidencias durante toda la jornada. A las 11:00 horas de esta mañana se producía un accidente de circulación con el vuelco de un camión en Forcadela. A las 13:00 horas, en un céntrico supermercado de la villa, la caída de un árbol ocasionó la rotura de la alambrada del local. Aunque cayó también encima de un coche que apenas sufrió daño alguno.
Para mañana continúa la alerta naranja en toda la provincia de Pontevedra que sigue bajo la influencia de la ciclogénesis explosiva situada en las islas británicas.