Desde hoy viernes la Sala Municipal de Exposiciones del Concello de Tui acoge una muestra dedicada a la figura del célebre médico y filósofo tudense Francisco Sánchez, coincidiendo con el cuarto centenario de su fallecimiento, el 16 de noviembre de 1623, en la ciudad francesa de Tolosa.
Esta muestra presenta la trayectoria vital de Francisco Sánchez, nacido en Tui en el año 1550, ciudad en la que reside con su padre, el médico Antonio Sánchez, hasta como mínimo el año 1564. Posteriormente, debido a su condición de “cristianos nuevos”, antiguos judíos convertidos al cristianismo, deben migrar a tierras francesas de Bórdeos.
Inicia su formación en esta ciudad que completa en Roma y Montepellier donde se gradúa en Medicina. En un autógrafo suyo en la inscripción en la Universidad firma el 21 de octubre de 1573 como Ego, Francisco Sanctius, Hispanus, natus in civitate Tudensi…” prueba definitiva e irrefutable sobre la cuna del pensador en la ciudad tudense. Posteriormente se instala en Tolosa, como médico y docente, hasta su muerte.
La figura de Francisco Sánchez destaca por su obra filosófica “Quod nihil scitur” (Que nada se sabe) que supone un precedente del pensamiento de René Descartes o del método científico de Francis Bacon. Resulta un autor muy salientable del pensamiento europeo de la segunda mitad del siglo XVI, del renacimiento europeo.
El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, y la concejala de Cultura, Sonsoles Vicente, acompañados por Laureano Alonso, que cedió algún material vinculado a Francisco Sánchez que se expone en la muestra, y por el ilustrador Andrés Lamas, realizaron esta mañana un recorrido por la exposición que puede ser visitada por el público hasta el 22 noviembre de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 15.30 a 20.30 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Para la concejala de Cultura, Sonsoles Vicente Solla, esta exposición permite un acercamiento a la figura de este pensador tudense, uno de los principales representantes de la filosofía europea del siglo XVI. Añade que con motivo de este centenario desde el Concello de Tui se busca divulgar su obra y trayectoria.
Por su parte, Enrique Cabaleiro destaca la importancia de esta exposición, al igual que de los actos previstos en los próximos días para dar a conocer la figura de este tudense universal.
Exposición “Dibujando el Tui judío”
Paralelamente, la misma Sala Municipal de Exposiciones acoge una antología de los dibujos hechos el pasado mes de septiembre, en el encuentro realizado en Tui por los grupos de urban sketchers con el lema “Dibujando el Tui judío”.
Un total de 42 dibujos hechos por algunos de los participantes en este evento, recogen diversos lugares del conjunto histórico tudense realizado in situ a lo largo de aquella jornada con una multiplicidad de técnicas.