Las tres son mujeres y las tres son referentes en la economía gallega y también nacional. Carmen Chamorro, presidenta de la Asociación de Cerqueros de Galicia; Isoliña Raña, responsable de la Asociación de Empresarias Rurales, y Maricarmen López, directiva de Ejecutivas de Galicia, compartieron este jueves palestra en un acto celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales con motivo del Día de la Mujer 2025, una celebración que, en esta ocasión, puso la tilde en la importancia de las mujeres en el sector primario.

Coorganizado por el Colegio de Economistas de Pontevedra, la mesa redonda surgió “da preocupación da nosa facultade pola falta de visualización do papel das mulleres no ámbito laboral e profesional”, explicó la decana de la facultad, Dolores Garza, quien destacó la importancia de trasladar al alumnado el papel de liderazgo que pueden alcanzar las mujeres en el ámbito profesional.

En esta línea, Garza explicó que en años anteriores las actividades relacionadas con el 8M se centraron en difundir el papel de mujeres que rompieron el techo de cristal en nuestro entorno económico. “Este ano queríamos facer algo diferente e centrarnos en actividades de gran relevancia, non soamente económica, senón especialmente social en Galicia. Por iso contactamos con representantes dos ámbitos rural e mariño que tiveran un perfil de liderado no seu sector” destacó la decana en la presentación de las ponentes. “Todas elas destacan pola súa forza, liderado e pola promoción da igualdade da muller  e apoio a outras emprendedoras nos seus respectivos sectores”.

Chamorro, al frente de la principal organización cerquera de Galicia

La primera en intervenir fue Carmen Chamorro, quien desde 2021 ejerce como presidenta de la principal organización cerquera de la comunidad gallega, «Acerga», en la que están representados 81 del los alrededor de 145 barcos que utilizan el cerco como arte de pesca. Armadora del buque Cha Veiga, con sede en Panxón, desde pequeña siempre tuvo claro que iba a vivir “por y para el mar”, pero el camino no fue fácil. “Este non deixa de ser un sector machista e foron moitas as veces nas que sentín que as mulleres temos que esforzarnos o dobre para colocar a nosa mensaxe”, explicó a los asistentes.

Desde su punto de vista las cosas fueron cambiando poco a poco, pero no todo lo necesario. “Somos máis visibles, pero se collemos unha imaxe de hai 20 anos, a xente que falaba por nós segue a ser a mesma, case todos homes”, destacó. En esta línea, recalcó que “as mulleres xa pelexamos moito e xa é o momento de que a outra parte empece a ver as cousas doutra maneira. Nós xa nos facemos ver, pero iso non é suficiente”.

Raña, líder nacional de las empresarias rurales

Por su parte, Isolina Raña, no solo dirige una explotación gran tamaño, sino que es la principal cabeza visible de la Asociación de Empresarias Rurales, ASER, colectivo de empresarias que representan a ganaderías de tamaño grande y medio, así como las compañías de la gran industria, pymes agrarias, comercio, formación y otras actividades vinculadas a este sector. Ejerció durante años como miembro del consejo rector de Feiraco, hasta su integración en Clun (Cooperativas Lácteas Unidas) y cuenta con una larga trayectoria como asesora a colectivos de profesionales de la agricultura y la ganadería en Latinoamérica.

“Sendo galega e produtora de leite a min gustariame transmitirvos que a fortaleza do sector lácteo galego é moi forte, está moi avanzado e producimos máis do 40% do leite que se produce en España”, por lo que, “o futuro do rural neste senso é moi esperanzador”. En referencia al papel de la mujer, el mensaje fue claro, “a vida pivota arredor de nós, no rural ou fóra del, se queremos que a xente emprenda e se quede a vivir é fundamental que as mulleres sean pioneiras neste emprendemento”.

Nuevas iniciativas de Ejecutivas de Galicia

Ejerció cómo moderadora de la mesa Maricarmen López, representante de Ejecutivas de Galicia, quien hizo hincapié en el compromiso de esta asociación con la visibilidad y el liderazgo femenino en la economía, también la del sector primario, al que ella estuvo muy vinculada desde su nacimiento. “Eu nacín nunha gandería pequena, meu pai era o socio 62 da cooperativa Melisanto, agora integrada en Clun, el ía traballar co tractor e miña nai encargábase da gandería, de coidar ao avó, a tres cativos… polo que esa foi tamén a miña orixe”.

Después de 25 años trabajando en Telefónica, en Madrid, la empresa le dio la posibilidad de regresar a Galicia para pilotar el lanzamiento del programa de apoyo al emprendimiento Galicia Open Future, puesto en marcha en colaboración con la Xunta. Hoy, desvinculada ya del trabajo activo en Teléfonica, transmite toda su experiencia a las nuevas generaciones a través de diferentes proyectos, entre ellas la nueva iniciativa ‘ejecutivas junior’ que se presentará en próximas fechas y que será de gran ayuda para las jóvenes que están a punto de iniciar su trayectoria profesional.