Con el deseo de emprender como bandera, este jueves alumnos y alumnas de los tres campus recibieron en el edificio Redeiras los premios y ayudas de la convocatoria «Incuvi» en sus tres modalidades: Emprende para los proyectos en fase inicial, Avanza para los que se encuentran en un nivel más avanzado de maduración y Consolida para los que ya están en disposición de salir al mercado. En total, 14 ideas de negocio innovadoras que tocan todos los sectores, desde finanzas hasta educación, energía, alimentación, distribución, deporte o nueva tecnologías.
El objetivo de la Universidad de Vigo con este programa es fomentar la innovación, la competitividad y el emprendimiento entre el estudiantado y las personas recientemente tituladas, apoyando sus ideas de negocio para que broten como empresas viables y suministren el tejido económico gallego, generando empleo y riqueza.
Más de 200 iniciativas emprendedoras en todas las ediciones
El rector, Manuel Reigosa, y la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, felicitaron a todos los jóvenes por la valentía de emprender y llevar a la práctica sus ideas emprendedoras. Reigosa puso en valor la apuesta de la UVigo por el emprendimiento y por el trabajo en red. “Queremos ser unha institución que teza xunto coa sociedade civil e as institucións, porque o futuro de España e de Vigo depende de que sexamos quen de traballar xuntos empresas, institucións e academia para poñer todo o talento e o esforzo que hai nas nosas aulas e nos nosos laboratorios á disposición da sociedade”
La vicepresidenta de la Diputación, por su parte, recalcó la necesidad de “apostar pola innovación, a produtividade e o emprendemento” con propuestas “que inspiran”, como es el caso de Incuvi, de donde salieron ya alrededor de 200 proyectos, “algúns deles xa consolidados como industria”. En este sentido, Sánchez puso el foco en la importancia de que las instituciones apoyen las iniciativas que brotan, acercando “ese primeiro pulmón financeiro para que os grandes proxectos saian adiante”.
También la vicerrectora de Estudiantado y Empleabilidad, Natalia Caparrini, tuvo palabras para los nuevos premiados, a los que les reconoció la valentía, “porque o emprendemento ás veces dá un pouco de vertixe” pero con los mentores, la formación y ayuda que se presta desde lo programa Incuvi “ides ver que non ides estar sos”. De hecho, Caparrini recordó que esta iniciativa de fomento del emprendimiento cuenta con el patrocinio de entidades como la Diputación de Pontevedra, Abanca, BBVA, Santander, CTAG, Puerto de Vigo y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Otras muchas empresas y entidades del entorno están implicadas como entidades colaboradoras acercando asesoramiento y formación a los proyectos.
Además, en el transcurso del acto los impulsores de los nuevos proyectos seleccionados también conocieron la experiencia de una de las iniciativas premiadas en la pasada edición, Ridel, cuyos impulsores les relataron como fueron sus primeros meses de vida como empresa.
Nueve ideas innovadoras en Incuvi Emprende
La modalidad Emprende consiste en la formación y tutorización del equipo emprendedor durante un período de preincubación de un máximo de 6 meses. En esta edición, la decimotercera, se seleccionaron nueve propuestas, cuatro del campus de Vigo, dos de Pontevedra y tres de Ourense de ámbitos muy diversos.
Por una parte, Iago de Francisco, estudiante de Administración y Dirección de Empresas en Vigo, impulsa Defrends, una plataforma web de finanzas personalizadas apoyada por él uso de la IA.
Iago Fontoira, de Bellas Artes, es el creador de Fontoira Studio Laboratorio de Creación, un servicio educativo basado en la experimentación artística con clases de arte para un público amplio, en un espacio dinámico y abierto a diversas técnicas y disciplinas.
Apep Energys es la propuesta de Isaías Gil, estudiante del PCEO ADE e Ingeniería Informática, una comercializadora de suministro eléctrico fiable, renovable y competitiva en costes, combinando energía solar local con electricidad comprada al por mayor.
Otro de los proyectos seleccionados es el de David González, estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que lanza TheColdPack, firma de fabricación y comercialización de paquetes de frío químico orientados a la mejora del rendimiento deportivo mediante la merma de la temperatura corporal.
Xistra es la propuesta de un grupo de estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, una infraestructura que permita operar de manera autónoma con drones orientados inicialmente al transporte de mercancía ligera a zonas poco accesibles. Está impulsada por Óscar Hermida, Pablo Magariños, Adrián Ferreira y Alejandro Sanz.
Option Lab es el Proyecto de Alejandro Pérez, estudiante de ADE en el campus de Vigo, que apuesta por un club de inversión que funcionaria como un laboratorio de técnicas operativas de inversión.
Antón Puga, estudiante del programa de doctorado de Ingeniería Química, fue seleccionado por su proyecto TerraMar, que se basa en la fabricación de sustrato sintetizado a partir de residuos acuáticos.
Dos estudiantes del programa de doctorado en Gestión y resolución de conflictos. Menores, familia y justicia terapéutica impulsan Sin Cancelas, una proyecto que busca ofrecer formaciones especializadas en los ámbitos sociosanitario, socioeducativo y de ocio y tiempo libre, con una importante presencia de la Agenda 2030.
Finalmente, el jurado seleccionó también PADD, una iniciativa de Pablo Santos, estudiante de ADE en Vigo, que propone un servicio de comida nutritiva y accesible para todos, diseñada para promover un estilo de vida saludable.
Cuatro proyecto en la modalidad Incuvi Avanza
La modalidad Avanza, en su novena edición, está pensada para los proyectos que se encuentran en un nivel más avanzado de maduración y ofrece tanto formación y mentorización como una aportación económica de 1.000 euros para hacer frente a costes de prototipación o demo del producto o servicio. En esta categoría se seleccionaron cuatro propuestas, una del campus de Vigo y tres del de Ourense.
Por una parte, Juan Mateo Núñez, estudiante de Economía, impulsa NET, un portal de empleo enfocado al mundo del tenis, el pickleball y el pádel. Supone un punto de encuentro para entrenadores que estén buscando empleo y jugadores profesionales que estén buscando club.
Otra de las iniciativas seleccionadas es Loca Natural Energy Drinks, un proyecto impulsado por dos estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ana Pérez y Paula Barciela, que proponen la comercialización de una bebida energética natural y gallega que fusiona funcionalidad, innovación y sostenibilidad.
El tercer proyecto es Krealt, propuesta de un grupo de estudiantes de Ingeniería Informática (Luca Riego, Paulo Sánchez y Pablo Dorrío) que apuesta por la implementación y digitalización de tecnologías 3D y realidad virtual aplicada para la mejora de la experiencia del usuario en procesos de compra en línea.
Finalmente, también entra en esta modalidad CertyChain, iniciativa surgida en la Escuela de Ingeniería Informática del campus de Ourense e impulsada por Sara Chao, Alejandro Rial, Diego Stephan Jeandon y Manuel Mateo Delgado-Gambino, Se trata de una aplicación web para la firma digital de documentos, apoyada en Blockchain. Proporcionan un proceso de firma que se enfoca en proteger el contenido del documento, además de los usuarios firmantes, para evitar alteraciones en documentos y falsificaciones de firma o identidad.
Incuvi Consolida para una academia de formación y perfeccionamiento de fútbol
El nivel más avanzado de incubación es el, Consolida, para proyectos que deseen continuar con la maduración y desarrollo del proyecto emprendedor. En esta edición, la quinta, el proyecto seleccionado es Tecnificat, impulsado por Juan Jose Rodríguez, escalonado de ADE. Se trata de una academia de formación y perfeccionamiento de fútbol y transmisión de valores para jóvenes empleando la metodología Coerver Coaching de Adidas. Tecnificat recibirá asesoramiento y mentorizacion y una aportación económica máxima de 1.000 € para hacer frente a costes derivados de la consolidación del proyecto emprendedor.