El Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, atlanTTic, recibió este martes a visita de una delegación de la Xunta de Galicia, encabezada por José Alberto Díez de Castro, secretario general de Universidades, quien llegó acompañado por Carmen Cotelo, directora de la Agencia Galega de Innovación (Gain); Irene Bonome, subdirectora de Promoción Científica y Tecnolóxica Universitaria, y Mercedes Vázquez, jefa del Servicio de Planificación y Estructuración de la Investigación.
Fueron recibidos por el rector Manuel Reigosa, junto con Belén Rojizo, vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación; el director de atlanTTic, Martín Llamas, la directora de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, Rebeca P. Díaz, entre otros cargos.
Durante la visita, que se enmarca en la ronda de encuentros de la Secretaría General de Universidades y GAIN con los centros de investigación y tecnológicos para propiciar sinergias y mayor colaboración, se puso en valor el apoyo del Gobierno gallego a este centro de investigación, en el que se lleva invertido más de 4M€ de las convocatorias de centros de excelencia y de equipación científica, entre otras. “Para nós é un pracer ver como o esforzo e traballo dos investigadores e investigadoras do centro nos últimos anos, están a conseguir que teñan unha presenza a nivel non só galego, senón tamén internacional”, explicó el secretario general.
Por su parte, Martín Llamas, director de atlanTTic, quiso expresar en este encuentro su agradecimiento por el apoyo recibido por parte de la Xunta de Galicia y de la Red de Centros de Investigación del Sistema Universitario de Galicia, CIGUS.
Entre otras cuestiones se puso en valor que desde que echó a andar en 2010, atlanTTic ha alcanzado numerosos logros. Entre ellos, destaca la obtención en 2024 de más de 11M€ de financiación competitiva o las 128 nuevas publicaciones del pasado año, el 41% en coautoría internacional, así como los 77 nuevos contratos y convenios con empresas en 2024 por un valor de casi 2,7M€.
Destaca también la importante labor de transferencia de conocimiento que realiza el centro, que participó con cinco proyectos en el programa Ignicia Prueba de Concepto de la Xunta de Galicia para llevar al mercado los resultados de su investigación y de los que resultaron la creación de dos spin-offs y un acuerdo de licencia con la industria.
“Este apoio é fundamental para o noso centro e para a consolidación de atlanTTic como un centro de referencia en investigación e innovación tecnolóxica a nivel nacional e internacional», destacó Llamas, quien también señaló que este respaldo “permite que poidamos seguir avanzando en proxectos de alto impacto que contribúen ao desenvolvemento científico e ao progreso da sociedade galega”, añadió, subrayando la importancia de seguir manteniendo esta alianza para garantizar el futuro de la investigación de calidad en Galicia.
“Esta visita é unha ocasión para comprobar no terreo como están evolucionando centros como atlanTTic, e cales son as súas necesidades de cara o futuro, tanto en axudas de infraestruturas, persoal, instalacións ou en convocatorias de proxectos, para anticiparnos e axudalos na medida que nos sexa posible”, afirmó el secretario general, José Alberto Díez de Castro.
La primera parada del recorrido por el centro fue el Laboratorio de Medidas Radioeléctricas, donde los investigadores Marcos Arias, Óscar Rubiños, José Vázquez Cabo y Yolanda Rodríguez Vaquero, les mostraron la cámara anecoica, y otros equipos financiados por la Xunta.
Luego visitaron el Laboratorio de Redes de Comunicación 5G y 6G, y allí Francisco Javier González Castaño, acompañado por Pablo Fondo y David Candal, presentaron las últimas equipaciones e infraestructuras de experimentación, y sus capacidades en tecnologías 5G y 6G.
En el Laboratorio de Seguimiento de Satélites, el investigador Fernando Aguado, acompañado por Manuel Diz Descansar, Alejandro Camanzo e Ignacio González Rúa, presentó los principales proyectos de investigación en los que está involucrado su grupo en el ámbito de las tecnologías aeroespaciales.
Por último, y para finalizar la visita, conocieron el Laboratorio de Sistemas Radio, donde Manuel García Sánchez y Ana Vázquez Alejos mostraron algunas de las últimas equipaciones financiadas como la cámara CATR.