La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó hoy en el Parlamento que la Xunta está invirtiendo 183 M€ en la construcción de viviendas en Navia, Vigo, de los que tan sólo 16M€ se financian con fondos europeos.
Allegue recordó que delante del reto de duplicar el parque público residencial con la construcción en esta legislatura de 4.000 nuevas viviendas, Vigo suma la previsión de las citadas 1.600 en Navia, y casi la mitad, 755, están ya en marcha en distintas fases de ejecución. «E seguiremos sumando nas vindeiras semanas máis licitacións, que nos permitirán pechar 2024 cun récord de vivendas públicas en execución; Nunca se fixo tanto en tan pouco tempo». Recordó precisamente que este martes arrancó la construcción del primer edificio de la ampliación de Navia. En la actualidad, solo en Navia están en marcha las 359 VPP previstas en el polígono 1 de la ampliación.
Reivindicó el compromiso de la Xunta en materia de vivienda en Vigo, al recordar que es en este Concello donde la Administración autonómica «está a desenvolver máis vivenda pública nestes momentos e onde temos previsto desenvolver solo residencial para seguir sumando tanto vivenda protexida como libre, para dar resposta ás necesidades da súa veciñanza».
Allegue destacó que al final de la Estrategia Gallega de Suelo Residencial, el área urbana de Vigo dispondrá de suelo con capacidad para más de 9.000 viviendas, de las que el 80% serán viviendas protegidas. Y anunció que en el mes de febrero estarán listos los estudios de viabilidad de los cuatro nuevos ámbitos que se están estudiando con el Concello para seguir sumando suelo residencial.
En este sentido, recordó que en el marco de esta Estratexia Galega de Solo Residencial, está en licitación la redacción del primer Proxecto de Interese Autonómico «PIA» en el ámbito del llamado Ofimático, en el que se desarrollará suelo para facilitar la construcción de 2.300 viviendas. «Esta é unha estratexia viva, en desenvolvemento e, por suposto, non está pechada -sinalou-. E non será o único ámbito que desenvolvamos en Vigo. Seguimos en contacto co Concello para analizar outras propostas que nos achegaron para analizar a súa viabilidade».
Así, la previsión en esta Estraxegia es que el área urbana de Vigo contará en un futuro con suelo residencial con capacidad para más de 9.000 viviendas, el 80% de las cuáles serán viviendas protegidas. «O obxectivo témolo claro e tamén as ferramentas que estamos a poñer en marcha para acadala -apuntou-. E, por suposto, entre elas cóntase a cooperación pública, que se suma ao traballo da man do sector privado pola que vimos apostando e que xa está dando os seus froitos”.
«A realidade, recordó, é que o Concello de Vigo é o ámbito urbano no que se vai desenvolver o maior número de vivenda protexida no marco da Estratexia de Solo Residencial: 2.300 vivendas que se construirán nas 20 hectáreas de novo solo que estamos a desenvolver a través do Proxecto de Interese Autonómico que xa licitamos o pasado mes de novembro».