La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, a través de Augas de Galicia, comenzó a ejecutar esta semana actuaciones de conservación y mantenimiento en varios tramos de ríos, en los ayuntamientos de Baiona y Gondomar, que suman 5,3 kilómetros.
Las tareas, que se desarrollarán en varias parroquias estos municipios, consisten en la retirada de árboles caídos y biomasa presente en el canal fluvial para evitar atascos, así como en la eliminación de especies exóticas invasoras.
En concreto se actuará en un tramo de cerca de 2,3 kilómetros del río Groba a su paso por las parroquias de San Lourenzo de Belesar, San Martiño de Barreiros y Santa Cristina de Ramallosa; en otro de más de 1,1 kilómetros en el río Baíña -parroquia de Santa Mariña-, y en un tercero de 1,5 kilómetros en el arroyo de las Tres Regueiras, en Santa María de Baredo. A mayores, también se trabajará en dos ríos innominados en las parroquias de Santa Mariña de Baíña y San Lourenzo de Belesar, que suman cerca de 400 metros.
Los trabajos, que ya fueron comunicados a los ayuntamientos, se prolongarán durante unas 11 semanas y se realizarán mediante la aplicación de herramientas manuales, el uso de motosierras y desbrozadoras, y con el apoyo de otra maquinaria de mayores dimensiones, como un tractor y una carretilla de carga.
Una vez finalizadas las obras programadas por el organismo dependiente del Ejecutivo gallego, este tramo fluvial quedará despejado de maleza, posibilitando así la circulación fluida de sus aguas.
Augas de Galicia desarrolla estas acciones en el marco del programa de mantenimiento, conservación y mejora del dominio público hidráulico de las cuencas de Galicia-Costa y en las zonas de acceso y protección. En este caso se trata además del mantenimiento de zonas catalogadas como de alto riesgo potencial significativo de inundación.