El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, acaba de informar que 203.596 personas mayores de 80 años ya fueron vacunadas en Galicia, una cifra que representa el 87% de este grupo de población.

Según apuntó García Comesaña, la Xunta ha previsto llegar durante esta semana al 90% de personas vacunadas en este tramo de edad. Además, apuntó que, en la actualidad, el 2,63% de las personas mayores de 80 años rechazaron recibir la vacuna.

El conselleiro de Sanidade también recordó que hay “entre un 7 e un 8% de persoas que pertencen a outros grupos de poboación que non recibiron a súa vacina cando se lles citou, ben por non poder desprazarse, ou por outros motivos xustificados”. Sobre este particular, destacó que “todas elas volverán a ser convocadas para acudir á vacinación no seu centro de saúde, ou ben, para seren vacinadas nos seus domicilios, no caso de ter problemas de mobilidade”.

Durante la rueda de prensa en la que la Administración sanitaria informa de las decisiones adoptadas por el comité clínico, el titular de la cartera sanitaria gallega subrayó que “Galicia transita por unha situación epidemiolóxica estable” pero que “é preciso seguir a traballar, pois aínda queda moito camiño por percorrer”.

Acompañado por la directora Xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, la responsable de este departamento apuntó que, en lo que alcanza a los datos epidemiológicos, Galicia cuenta con una incidencia a 7 días de 31,9 casos (por los 76,2 casos que registra la media española); y una incidencia a 14 días de 64,8 (frente a los 164 de la media de España). Carmen Durán explicó que la tasa de positividad en la comunidad gallega se sitúa en el 2,4% y que, el número de Concellos sin notificar ningún caso covid en los últimos 14 días es de 142; y de 189 municipios sin declarar ningún nuevo caso positivo en los últimos siete días.

Por su parte, el gerente del Sergas, José Flores Arias, detalló que la situación asistencial de los centros sanitarios gallegos continúa en la línea de estabilidad de las últimas semanas. En este sentido, apuntó que el porcentaje de ocupación en las unidades de críticos se sitúa en el 5,6%, sin cambios desde la semana pasada a nivel porcentual; y que la ocupación de las camas de hospitalización es del 2,09%, lo que representa una bajada del 9,62%, respecto de hace siete días.

Puesta en marcha de la vacunación masiva en Galicia

En lo que alcanza al proceso de vacunación masiva contra la covid-19 iniciada en la jornada de ayer en las siete áreas sanitarias gallegas, el titular del departamento sanitario de la Xunta manifestó que, más allá de alguna aglomeración que tuvo lugar en Compostela, la jornada se debe valorar como “positiva”. En este sentido, explicó que, de las 18.209 personas citadas, un total de 13.827 (75,9%) recibieron la primera dosis de la vacuna contra la covid.

Respecto de la evolución del proceso de vacunación en otros grupos de población, García Comesaña indicó que Galicia ya vacunó a 6.786 grandes dependientes, es decir, el 43% de las 14.848 personas que integran la categoría III de dependientes definida en la estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad.

Asimismo, el conselleiro destacó que esta tarde elevará, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la petición de que el Instituto Social de la Marina sea el encargado de vacunar a las tripulaciones debido sus especiales particularidades.

Por otra parte, remarcó que, desde el próximo día 10 de abril, se incrementará el número de personas no convivientes que se pueden reunir en los domicilios, fijándose un máximo de 4 personas en el interior, y de 6 en el exterior.

881 002 021 para mayores de 80 años con dudas sobre su cita

García Comesaña también anunció hoy la activación del número de teléfono 881 002 021, destinado a las personas mayores de 80 años, para que puedan resolver sus dudas o solicitar información sobre su cita de vacunación. Este teléfono de contacto estará operativo de lunes a viernes desde las 8,00 hasta las 21,00 horas.

Esta nueva herramienta de comunicación se articuló por medio de una instrucción que también servirá para llevar a cabo la inclusión en el proceso de vacunación de las personas sin reconocimiento del derecho a la protección de la salud. Así, las personas que se encuentren en esta situación, y estén residiendo en Galicia, también podrán emplear este teléfono de contacto para aportar sus datos y así poder vacunarse.

Del mismo modo, el conselleiro de Sanidade informó que, desde la próxima semana, la web del Sergas incorporará todos los datos del Plan de Vacunación Gallego, aportando información sobre la evolución de vacunados en cada uno de grupo de población.

Nivel restricciones ayuntamientos

Después de la reunión del comité clínico de ayer, los expertos acordaron el establecimiento del nivel máximo de restricciones en los Concellos de A Pobra do Caramiñal y O Grove.

Además, en otros seis Conbcellos gallegos regirán las medidas del nivel alto de restricciones, concretamente, en A Pobra do Brollón, Rábade, O Irixo, Monterrei, A Illa y Carral.

Asimismo, el comité fijó el nivel medio de restricciones, para los términos municipales de Beade, Cortegada, Padrenda, O Carballiño, Boimorto, Sanxenxo, Meis, Cangas, Moaña, Gondomar y Baiona.

En el resto de los Concellos gallegos, estarán vigentes las restricciones fijadas en el nivel medio bajo.