Este 2025 llega cargado de tradición e identidad para O Rosal. El Concello vuelve a ofrecer a los vecinos de manera gratuita su tradicional calendario anual, que llega a su quinta edición con un auténtico recorrido visual por las fiestas del municipio. A través del vistazo de seis fotógrafos locales, el almanaque de este año muestra la riqueza cultural y festiva que define los barrios y parroquias rosaleiras.
“Este calendario é moito máis que un agasallo de Nadal, é un testemuño visual da nosa identidade como municipio. A través das imaxes que capturan as nosas festas podemos ver e sentir a forza das nosas tradicións”, subrayó la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís. La regidora quiso dar las gracias a los fotógrafos participantes “por achegar as súas lentes e a súa sensibilidade para plasmar a esencia de cada unha das nosas festas”.
Cada mes el calendario representa una fiesta diferente del municipio, ofreciendo una experiencia visual única por algunas de las celebraciones más emblemáticas de O Rosal. El almanaque es un compendio visual que capta la energía, los colores y los momentos desde el Carnaval de Novás hasta la San Silvestre, pasando por la Feira do Viño, la Festa do Pilar o las de Fornelos, da Saúde, San Gregorio, San Xián, Martín, A Magdalena, de San Miguel o la romería de San Martiño. Si bien no están todas, ya que algunas coinciden en el mismo mes.
Las imágenes fueron tomadas por los fotógrafos rosaleiros Alberte Pereira, Luis Dorado, Fernando Carrera Pereira, Emilio Baz, Ana María González Pombal y Jesús Domínguez, quien supieron captar con precisión el espíritu de cada una de las fiestas. Su vistazo único aportación una visión íntima y auténtica de las festividades que dan vida a O Rosal.
En total serán 2.500 ejemplares que comenzarán a repartir gratuitamente los Reyes Magos el próximo 5 de enero durante su visita a los barrios. Además, los calendarios también estarán disponibles en el Concello para todas aquellas personas que deseen obtener uno.
La alcaldesa destacó que “ao longo de cinco edicións, este calendario consolidouse como unha ferramenta para preservar e divulgar as nosa contorna, o noso patrimonio e as nosas tradicións. E, nesta edición, tamén é unha forma de recoñecer o traballo dos nosos veciños e veciñas, que son os que realmente manteñen vivas estas festas e tradicións”.