El Concello de Tomiño acaba de captar nuevos fondos para seguir protegiendo y poniendo en valor esta joya natural, incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de Galicia en el año 2023, un registro público dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, en el que figuran aquellos árboles y formaciones que merecen una protección especial, en atención a sus características singulares o excepcionales.
Esta subvención de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio climático permitirá realizar actuaciones clave, como un estudio fisiopatológico y estructural de los árboles, llevar a cabo la instalación de un panel interpretativo y realizar actividades de divulgación abiertas al público, como una ruta por los árboles singulares de Tomiño, que permitió descubrir este espacio natural desde una perspectiva ambiental, histórica y patrimonial.
Como explica la alcaldesa de Tomiño, “a protección do noso patrimonio natural non é unha acción puntual, senón unha liña estratéxica do Goberno local. As sobreiras de San Roque son un símbolo vivo do que somos: natureza, historia e identidade. Dende o Concello continuaremos traballando para conservar, divulgar e poñer en valor espazos únicos como este, que nos conectan co noso pasado e nos marcan o camiño cara a un futuro máis sostible”.
Las sobreiras de San Roque, localizadas en la parroquia de Goián, constituyen una formación de 14 ejemplares distribuidos en cuatro grupos a lo largo del atrio de A Capela de San Roque, sobre una superficie de unos 2.300 m². Con alturas que superan los 18 metros y edades estimadas de más de 250 años, el reconocimiento de esta formación como singulares fue posible gracias al intenso trabajo de catalogación realizado en 2016 y 2017 para la publicación de un libro municipal sobre el patrimonio natural en el que se recogen 116 árboles o pequeños grupos de árboles y 9 formaciones de 40 especies.
“Falamos dunha formación de enorme valor ecolóxico, pero tamén emocional e histórico”, subrayó la concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro. “Este conjunto arbóreo forma parte del imaginario colectivo de la parroquia y mismo fue inmortalizado por el pintor tomiñés Antonio Fernández en la década de los 40. Con las acciones previstas queremos que tanto el vecindario como las y los visitantes puedan conocer mejor este espacio, sentir orgullo y participar en su conservación”.