El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, destaca la buena acogida de la segunda edición del programa “Vive o rural” como herramienta para dinamizar la actividad social en el rural, concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y dar a conocer la riqueza natural y patrimonial del interior de la provincia.

Lopéz estuvo acompañado por el diputado Jorge Cubela en la visita a la granja escuela Fervenzaventura, en Silleda, donde un grupo de treinta escolares de segundo de Educación Primaria del colegio Manuel Rodríguez Sinde, de A Guarda, disfrutan de esta experiencia promovida por el servicio de Juventud de la Diputación.

En esta jornada, el presidente Luis López disfrutó de una mañana de ocio y trabajo en una granja con niños y niñas de 7 años de edad, con los que intercambió impresiones y a los que les desveló algunos trucos, anécdotas y recuerdos relacionados con el cuidado de los animales o de las tareas de una granja de su experiencia familiar en Rodeiro.

En las instalaciones de la granja Fervenzaventura, los escolares participaron actividades diversas relacionadas con la huerta, la elaboración de pan y el cuidado de animales en un entorno natural donde también tuvieron tiempo para realizar juegos al aire libre.

El programa “Vive o Rural”, que este año tiene en marcha su segunda edición y fue diseñado por el gobierno provincial a través del nuevo servicio de Juventud y Reto Demográfico que lidera el diputado Jorge Cubela, tiene como objetivo poner en valor las costumbres, valores y medios de vida del rural gallego al tiempo que avanza en el compromiso de la Diputación de dar a conocer el interior de la provincia, un destino comprometido con la sostenibilidad y vinculado a la naturaleza.

Se trata de una iniciativa dirigida a las asociaciones de madres y padres y centros educativos de Concellos de menos de 20.000 habitantes que ofrece visitas a granjas escuela de la provincia. En su primera edición, celebrada en el año 2024, participaron más de 1.500 menores y se destinaron 30.000 euros.

La buena acogida de esta primera edición, motivó el impulso de la segunda, que cuenta con un aumento del presupuesto hasta los 60.000 euros que beneficia este año a 56 entidades, que tienen a disposición cinco granjas escuela ubicadas en los Concellos de Poio, Cambados, Fornelos, Tomiño y Silleda.