El Comité Integrado de Prevención de Incendios de Galicia (CIPIG) para la Campaña 2015 ha quedado formalmente constituido hoy en Santiago de Compostela. Con ello quieren evitar incendios como el que tuvo lugar el pasado verano del año 2013 en Oia, un incendio forestal donde se quemaron 1850 hectáreas y que además ha sido el más caro en ese año a nivel nacional, ya que en cuya extinción se dilapidaron 585.829,43 euros.
Los incendios forestales tienen un gravísimo coste para el medio ambiente, pero también suponen una auténtica sangría para las arcas gallegas.
Más de 7.000 efectivos para la lucha contra incendios en Galicia
El dispositivo de lucha y prevención contra los incendios estará compuesto por más de 7.000 efectivos desplegados por todo el territorio gallego, durante la temporada de alto riesgo. En concreto, 5.767 son personas del Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales (SPDCIF), y el resto dependen de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Defensa e Interior.
Este dispositivo cuenta además con 32 medios aéreos -entre los propios de la Xunta y los del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- así como 360 motobombas del SPDCIF de la Xunta, de los ayuntamientos y de los parques de bomberos, a los que hay que añadir cisternas, palas y otros vehículos.
Como novedad, hay que destacar que el Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios forestales de Galicia (Pladiga 2015) se adapta al recién aprobado Plan Especial de Protección Civil ante emergencias por incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia (PEIFOGA), en base a la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de emergencia por incendios forestales. Con esta adaptación, se redefinen las situaciones operativas de emergencia que deben de contemplar los planes y que sustituyen a los niveles de gravedad.
Apoyo de los medios del Estado
El Estado, en apoyo a la Comunidad Autónoma para la prevención y lucha contra el fuego, mantiene para esta Campaña los medios y recursos necesarios, con la misma capacidad de intervención que en temporadas anteriores.
El Ministerio del Interior participa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, que realiza actividades de coordinación e información, a través de su Centro Nacional de Emergencias. Asimismo, la citada Dirección General, entre otras acciones, refuerza la cooperación internacional y los procedimientos de alerta e información, así como la activación de la Unidad Militar de Emergencias.
El Cuerpo Nacional de Policía participa en labores de prevención, investigación y defensa contra los incendios forestales que se produzcan en el ámbito territorial periurbano que les corresponda.
Por otro lado, la Guardia Civil refuerza sus efectivos en Galicia con especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), repartidos por las cuatro provincias, y con un elevado número de medios materiales y humanos, como los equipos de investigación en incendios, la Unidad contra el Crimen Incendiario, efectivos de la Agrupación Rural de Seguridad, del Escuadrón de Caballería y de la Policía Judicial, y un helicóptero con base en A Coruña.
Vídeo del gran incendio de Oia (año 2013):