El pasado mes de septiembre, A Guarda vio el renacer de una tradición que había quedado en pausa durante años. La creación del Club de Billar A Guarda, bajo la presidencia de Iván Aldrover, surge como una nueva etapa para este deporte en la localidad, retomando el legado de los clubes Brisaboa y Chaos, que en su momento fueron referentes en Galicia y España.
Años de esfuerzo y trabajo en la cantera, junto al compromiso de los socios y colaboradores, han dado lugar a este nuevo proyecto que busca, no solo recuperar el billar en A Guarda, sino también expandirlo y ofrecer nuevas oportunidades para la comunidad.
El Club de Billar A Guarda no es un club cualquiera. Es una refundación de dos clubes anteriores, el Brisaboa y el Chaos, que alcanzaron gran renombre en las décadas de los 90, siendo el Chaos incluso considerado el mejor club de billar de España en su época. Sin embargo, la falta de apoyo institucional y recursos económicos provocó la desaparición de estos clubs. Hoy, después de varios años de trabajo en la formación de jóvenes jugadores y la reactivación del billar en la zona, el club renace con fuerza.
«En estos años de cantera hemos logrado formar un equipo sólido, compuesto por 16 jugadores y 4 socios colaboradores. El rango de edades es diverso, va desde los 19 del jugador más joven hasta los 50 del mayor. Además, también tenemos presencia femenina con una mujer en las filas del club y la incorporación de dos más prevista para el próximo año», explica Iván Aldrover, presidente del club.
A pesar de la falta de ayudas públicas, el club ha encontrado un apoyo fundamental en el Concello da Guarda, que ha cedido las instalaciones del Castillo de Santa Cruz para entrenar y jugar. “Queremos agradecer al alcalde, Roberto Carrero, su compromiso con nosotros. Aquí estamos muy bien. Hay mucho espacio para poder entrenar”, menciona Aldrover. Esta colaboración ha permitido al club ahorrar en gastos, ya que, al no ser un bar, los jugadores no tienen que pagar consumiciones ni alquiler por las mesas de billar, que son de propiedad del club.
El billar, más allá de un deporte, es también una herramienta educativa. A través de la colaboración con el Concello da Guarda, el club ha establecido un estrecho vínculo con los colegios locales, interesados en ofrecer a los niños nociones básicas sobre este juego. «El alcalde se involucró mucho en este proyecto. Llamó a todos los centros educativos, y hablamos con los directores y psicólogos, y les ha interesado mucho la idea», comenta Iván.
Y es que los beneficios del billar en los niños son múltiples: desde mejorar la psicomotricidad, hasta fortalecer habilidades en matemáticas y física, además de fomentar la interacción social con otros niños en un ambiente de cordialidad y respeto, «ya que en el billar, ganes o pierdas, siempre se da la mano al contrincante», subraya el presidente.
Asimismo, el club guardés planea desarrollar más actividades para los más jóvenes, como la instalación en el exterior del Castillo de Santa Cruz de un billar pie (jugar al billar con el pie), «para cuando asistan muchos niños a las clases, unos jueguen a una cosa y otros a otra», comenta.
Además de las actividades para los niños, también han comenzado a recibir interés por parte de instituciones como el centro San Xerome Emiliani, que ha contactado con el club para que sus usuarios puedan disfrutar de las actividades y beneficios del billar, favoreciendo la socialización y la inclusión.
En cuanto a la competición, el Club de Billar A Guarda ya ha dado sus primeros pasos a nivel regional. Hace apenas 15 días, uno de sus miembros, David Alfonso, logró el subcampeonato de Galicia, un hito que ha puesto al club en el mapa de la escena billarística gallega y, en enero, tres de sus jugadores participarán en los nacionales en Zaragoza, lo que demuestra el alto nivel de los integrantes del club y su ambición por destacar a nivel nacional.
Para aquellas personas interesadas en formar parte del Club de Billar A Guarda, Iván Aldrover invita a todos a acercarse al club o a ponerse en contacto directamente con él en el teléfono 604 054 948. “Le damos la bienvenida a todos los que quieran formar parte de nuestro club. No es necesario desembolsar mucho dinero, lo importante es el amor por este deporte y el deseo de aprender”, concluye el presidente.