El alcalde de Nigrán, Juan González, asiste esta semana en Santo Tomé y Príncipe al ‘IV Foro de la Cooperación Municipalista de la Lusofonía’ en calidad de presidente del Fondo Galego de Cooperación e Solidaridade, entidad coorganizadora de este evento que lleva por título ‘Gobernanza local para o desenvolvemento sostible’.

Igualmente, el Concello de Nigrán y de Gondomar (está también su regidor, Francisco Ferreira) expondrán ejemplos de buenas prácticas ambientales junto a los municipios gallegos de A Laracha, Allariz y Burela. El encuentro financiado por la Xunta de Galicia en este archipiélago africano ‘Reserva Mundial de la Biosfera’ busca promover el intercambio de experiencias en la gestión municipal, incrementar el conocimiento sobre la realidad del Sur Global y fomentar alianzas internacionales.

Así, el secretario general de Finanzas del Gobierno Regional de Príncipe, Verdigal Mendonça, recibió ayer en Santo Tomé a estas delegaciones para dar pasos de cara a la constitución formal de la Red de Autoridades Locales de la Lusofonía por los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de poner en marcha proyectos de envergadura que contribuyan al cumplimiento de la Agenda2030 en las localidades gallegas y en los países de lengua oficial portuguesa.

«Os municipios somos quen de liderar proxectos de cooperación internacional, ben a través do Fondo ou tamén mediante convenios directos. En Nigrán, como concello e tamén a través da Mancomunidade do Val Miñor, o temos feito cos campamentos de refuxiados saharauis e ampliaremos estas axudas a outras rexións; vimos aquí precisamente a concretar iso», explica el alcalde y presidente del Fondo, Juan González.

Al mismo tiempo, como representante de Nigrán, expondrá en estas jornadas ejemplos de buenas prácticas ambientales en el municipio y que anteriormente conoció de primera mano el presidente de Isla del Príncipe. Entre ellas, figuran la línea de autobús intramunicipal ‘Nigránbus’ como vertebrador de la localidad; las ayudas a las comunidades de aguas o el futuro parque forestal Os Matos-Río Táboas.

Igualmente, en la mesa bajo el título ‘Desarrollo sostenible y turismo’, González ejemplificará como un municipio de 18.000 habitantes (Nigrán) tiene que adaptar sus servicios a 60.000 personas en la temporada estival.