El Concello de Nigrán duplicará la inversión en el ‘Servicio de Ayuda en el Hogar’ pasando de los 580.000 €/año actuales a 1,3 millones de euros/año con el objetivo de dar cobertura a todos los grandes dependientes del municipio. Se trata de una subida de un 700 % con respeto al contrato que rigió hasta 2021 (165.000 €/año) y de un 125 % con respeto al actual.

El gobierno local aprobó en el pleno ordinario de ayer la delegación de competencias en la alcaldía para agilizar la tramitación de un contrato que aumenta de 30.000 a 56.760 las horas al año y que, por lo tanto, permitirá eliminar la actual lista de espera de 23 dependientes de grado 3 y dar cobertura a todos los de esta condición que puedan cursar en los próximos 5 años (la duración será de 2 años prorrogables a 3 año a año). Al suponer la cuantía un 10% más de los recursos comunes del presupuesto del Concello, la tramitación tuvo que someterse al pleno, rechazando PP y BNG esta delegación de competencias en la Alcaldía.

Por vez primeira na Historia do Concello de Nigrán ímos garantir a asistencia a todas aquelas persoas que precisan axuda para tarefas tan intrínsecas na súa rutina diaria como asearse, vestirse, alimentarse ou deitarse. Este é o ‘Nigrán para todos’ ao que sempre nos referimos”, explica el alcalde, Juan González, quien incide en que actualmente el servicio llega a 41 personas en grado 3 y 6 en grado 2 (los que no requieren apoyo permanente). “O contrato arrancaría antendendo cun 50% máis de beneficiarios e coa previsión orzamentaria suficiente para atender a todas as novas altas que xurdan durante a súa vixencia”, incide el regidor.

«Este servizo, totalmente prioritario na nosa política municipal, é compatible con outros como ‘Xantar na Casa’, polo que resulta clave para que as persoas dependentes que o desexen poidan seguir vivindo nos seus domicilios ben atendidos e sen caer na exclusión social«, resalta el alcalde, Juan González.

Desde la Concellalía de Servicios Sociales apostaron por que se valorara más en la adjudicación a la calidad del servicio (51 puntos) que la oferta económica de la empresa (49 puntos). Así, puntúan prestaciones de mejora en el servicio como pueden ser fisioterapia, podología, peluquería básica, limpiezas ‘de choque’, cursos de formación para los cuidadores que complementen la ayuda profesional y eviten el síndrome del ‘cuidador quemado’ o también cursos para el personal técnico.

Además, se valoran también apoyos técnicos como pueden ser grúas, camas, asientos giratorios de bañera, sillas de ducha, bandejas de lavado de cabeza, colchones antiescaras, pastilleros… Así como el salario de las trabajadoras, que sube mínimo de 16,96€/hora a 22,38 €/hora, ambos sin IVA. “Collemos todas as melloras do anterior contrato, como que primase a calidade sobre o prezo, e introducimos novidades que, pola experiencia, sabemos que serán outro salto cualitativo”, resume González.

El Servicio de Ayuda en el Hogar está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas usuarias dependientes o persona mayores con déficit de autonomía, favoreciendo la autonomía en su domicilio manteniendo así sus redes de relación familiar y social, retardando o evitando la institucionalización o exclusión social. Para ello, el usuario recibe ayuda en las actividades de su vida diaria, higiene personal, apoyo en cambios posturales, supervisión del régimen alimenticio o de medicación…, de acompañamiento para consultas o tratamientos o gestiones y de necesidades domésticas de la vivienda como la limpieza, compra o preparación de alimentos, lavado de prendas…, de atención psicosocial y educativa.