Nigrán elabora el plan de conservación del ecosistema dunar de playa América y Panxón para que sea declarado como ENIL
FOTO CEDIDA // Dunas de Panxón, en Nigrán.

El Concello de Nigrán está elaborando el Plan de Conservación del Ecosistema Dunar Playa América-Panxón para enviarlo a la Xunta de Galicia, de manera que sea considerado Espacio Natural de Interés Local (ENIL) con carácter definitivo.  

Estos 35.000 metros cuadrados de terreno fueron declarados cómo ENIL en julio de 2014, pero de forma provisional y por un plazo máximo de dos años.

El documento, requisito imprescindible para obtener este reconocimiento, recoge un conjunto de medidas en pro de la mejora de los valores naturales y paisajísticos de este sistema dunar, incluido también en el Inventario de Sistemas Dunares de España de la Dirección General de espaldas. Estas actuaciones forman parte del proceso de planificación previa exigido para conseguir los objetivos fijados en este espacio, así como para la gestión de los recursos naturales del ENIL.

El texto establece así el régimen de usos y actividades permitidas, además de las limitaciones necesarias para la conservación del ecosistema dunar de playa América y Panxón, de titulariedad pública, en los ámbitos de la investigación, formación, educación, sensibilización social y desarrollo sostenible. Estas determinaciones entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

«La declaración de este espacio como ENIL supone consolidar la protección de un enclave de gran interés ecológico, no solo para Nigrán, sino también para su comarca y la propia ría de Vigo, debido a sus singulares características, tanto en la flora como en la fauna», comenta Juan González, alcalde de Nigrán.

Este ecosistema sufrió durante décadas el efecto del desarrollo urbano y turístico, que afectó y modificó las condiciones de equilibrio de la zona. Se alteró la dinámica sedimentaria costera debido a la construcción de infraestructuras como el espigón del puerto y el paseo de Panxón o a la extracción de arena para la construcción. Con el fin de paliar esta situación, el Plan de Conservación del Ecosistema Dunar Playa América-Panxón contempla la restauración, protección y conservación de sus dos hábitats, los dunares y los estuarios, así como de las poblaciones de flora y fauna, como el chorlitexo patinegro; aumentar su superficie hasta su máximo potencial; favorecer su madurez, complejidad estructural y biodiversidad; y disminuir la frecuencia humana y la accesibilidad al sistema.

Entre las medidas de conservación dunar caben destacar la prohibición de cualquier actuación que suponga la destrucción del hábitat dunar y de especies incluidas en el Catálogo Regional y Nacional de especies amenazadas de la flora y fauna, como la extracción de arena, el vertido de escombros y otros materiales de desecho o la retirada de los puestos de salvamento de la vegetación de las dunas. En el caso de la fauna, dada la vulnerabilidad del «chorlitexo patinegro», una de las especies más emblemáticas de los arenales, se contempla la protección de las zonas de cría e invernada y el incremento de su éxito reproductivo.

El Plan de Conservación Ecosistema Dunar Playa América-Panxón no contempla ninguna actuación en la desembocadura del río Muíños para evitar la erosión producida por las aguas de su curso, al considerarse que la formación de diques u otras estructuras artificiales sólo contribuirán a acrecentar lo deterioro del sistema dunar y del proprio arenal.

«Desde elgobierno de Nigrán celebramos que tanto los técnicos que redactaron el Plan de Conservación del Ecosistema Dunar como el equipo multidisciplinar que realizó el proyecto de recuperación integral del río Muíños, coincidan en la necesidad de actuar a lo largo de su canal y no se decanten por la construcción de nuevas soluciones artificiales que pueden acabar perjudicando gravemente el ecosistema», expresó el regidor.