El Concello de Nigrán ya dispone del sello ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ que otorga UNICEF y que reconoce su trabajo al respecto a nivel estatal. La entrega se realizó este martes durante en un acto oficial en el Ministerio de Infancia en el que participaron la ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego; el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda; la directora del Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA) de la Universidad Autónoma de Madrid, María Ángeles Espinosa, el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez-Pertierra, y el secretario de Estado de Infancia, Rubén Pérez Correa, quien entregó el diploma a Nigrán.
De este modo, el municipio forma parte de las 20 nuevas localidades que se suman a este reconocimiento que tiene una vigencia de 4 años y que se concede de manera bianual, siendo junto a Viveiro y Burela los únicos tres nuevos municipios gallegos concedidos en esta convocatoria (ya figuraban Moaña, Moeche, Redondela, Teo y Tomiño). En total, 321 entidades locales forman ya parte de este sello que otorga UNICEF España y que implica tener en cuenta de una forma efectiva y medible las voces, necesidades y prioridades de los menores a través de las decisiones políticas.
«É un día histórico para Nigrán porque se está a recoñecer o noso traballo a favor dos dereitos da infancia e da mocidade, deste camiño non nos van a mover nunca. Estamos moi orgullosos de mimar e protexer a nosa infancia e de que se recoñeza, este logro é parte da nosa sinal de identidade ‘Un Nigrán para todos’, o proxecto político que arrancamos no 2015 para construír un municipio amable, amigable e no que todas as voces sexan escoitadas e tidas en conta, neste caso as das nosas crianzas e adolescentes«, valoró el alcalde, Juan González.
De hecho, tal y como se expuso en el acto de reconocimiento, desde que se creó hace 20 años esta iniciativa se constató un impacto directo sobre los niños, niñas y adolescentes de estos municipios que forman parte, tal y como reflejaron los resultados preliminares de una evaluación realizada por la consultora Knowledge Sharing Network.
“Atrás hai catro anos de intenso traballo para superar un duro proceso de avaliación», señala González. Así, la Concejalía de Educación, Estela Pérez, implementó el ‘Plan Local de Infancia y Adolescencia’ y, ya en el anterior mandato, con Marina Vidal al frente, se creó el Consejo de Participación Infantil y Juvenil (bautizado como Xeneración Xa!’), un órgano donde los niños expresan sus propuestas y opiniones a los responsables municipales, una mesa de trabajo para la coordinación interna de la política local de infancia, acciones a favor de la infancia, informes de su situación, planes de infancia a 3-4 años vista… Una serie de acciones que el Concello de Nigrán ha realizado y que ahora UNICEF reconoce destacando del municipio iniciativas no tan comunes como el grupo de trabajo ‘Un Nigrán para tod@s’ que el gobierno local creó en el 2015 para mejorar la vida de las personas con diferentes tipos de diversidad.
En la entrega de los reconocimientos participaron dos miembros del grupo asesor de UNIEF España: Pau, 12 años, del consejo de participación de Inca (Baleares), quien destacó que a través de la participación infantil “estás dando voz a muchos niños y niñas que muestran sus ideas” para mejorar sus ciudades, y Uxía, 16 años, del consejo de participación de Ponteareas, quien resaltó que “a participación é a proba vivente de que non somos unha xeración de cristal”, recordando “que fomos os primeiros en manifestarnos polas PAU e fomos voluntarios durante a DANA sen importar a nosa idade”, y aseguró a las autoridades presentes que “ter en conta á infancia e a adolescencia é un total acerto”.
Sira Abed Rego, ministra de Juventud e Infancia, cerró la mesa inaugural del acto señalando que hoy se pone “en el centro el compromiso con los derechos de los niños, de las niñas y de los adolescentes. Este compromiso es la construcción de un presente en el que el espacio público se transforma al incluir la perspectiva de la infancia. Cuando los niños, niñas y adolescentes participan, toda la sociedad avanza hacia un modelo más justo. Esta participación no es solo simbólica, es también una participación transformadora”. Asimismo, se dirigió a los propios niños, niñas y adolescentes, a los que aseguró que “vuestra voz cuenta”.
Sobre Ciudades Amigas de la Infancia
La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo promover, junto con las Entidades Locales, que el bienestar de la infancia y la participación infantil y adolescente estén en el corazón de las políticas locales, con la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo.
Esta es una iniciativa liderada por UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia.