El Concello de Nigrán se muestra una vez más al mundo como paradigma en políticas de transporte sostenible. Su alcalde, Juan González, participa esta semana en Brasil (Río de Janeiro) en la clausura del proyecto trienal #AccesoCidades en calidad de vicepresidente de Confocos (Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad de España) y de presidente del Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad.
González es el único alcalde español representado en estas jornadas técnicas que se desarrollan desde ayer y hasta el miércoles 21 de febrero, y en la que participan cientos de representantes políticos y expertos de Brasil, Italia y España.
La Frente Nacional de Alcaldes (FNP), la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (España) y la Associazione Nazionale Comuni Italiani (Italia) se unieron para llevar a cabo el ‘Projeto AcessCidades: ciudades más accesibles y conectadas’, que pretende calificar políticas de movilidad urbana en Brasil basadas en el intercambio de experiencias entre ciudades y la formación de municipios en el uso de datos abiertos para la planificación del transporte, con miras al desarrollo sostenible y la lucha contra las desigualdades sociales. En este mismo marco, el alcalde de Nigrán participó el año pasado en unas jornadas mundiales en Curitiba, ciudad brasileña considerada la más sostenible del mundo.
«É unha honra poder achegar neste foro mundial políticas de futuro que en Nigrán xa estamos aplicando, como poden ser as electroliñeiras gratuitas, o Nigranbus, parking-gapp…», explica Juan González, quien inauguró ayer las ponencias tras haber participado en la visita técnica al Centro de Operaciones de Río (considerado el más moderno de toda Sudamérica) y la terminal intermodal de Gentileza.
El proyecto ‘Acesso Ciudades’, llevado a cabo a lo largo de estos 3 años, permitió a las diferentes delegaciones debatir sobre aspectos como la sostenibilidad financiera del transporte y sobre el sistema que se usa en cada país (peajes urbanos, impuestos a combustibles…), los modelos de operadores, la gestión del transporte público más allá de las propias ciudades (zonas metropolitanas), la regulación de los servicios de transporte individual a través de aplicaciones, el fomento de la movilidad activa segura (bicicleta, a pie…) o las facilidades para que los colectivos vulnerables tengan acceso a toda esta red de servicios.
En este sentido, Nigrán expuso a través de Juan González sus políticas al respeto: electrolineiras públicas y gratuitas (siendo el municipio de España con más cargadores por habitante); bonificación de impuestos a los vehículos 0 emisiones, establecimiento de una línea circular intermunicipal Nigranbus; aparcamientos y leiraparkings disuasorios gratuitos, plan de movilidad vía-bici para fomentar el uso de la bicicleta; instalación de paneles ‘metrominuto’ para fomentar los desplazamientos a pie… y en términos de movilidad accesible, aspectos como la APP ‘aparcamiento-gapp’ que permite a las personas con discapacidad ver en tiempo real las plazas libres de aparcamiento, señal bluetooth para elcual los semáfaros emitan señales acústicas al acercarse personas invidentes.
“O plan de Mobilidade Sostible de Nigrán é ambicioso e estamos convencidos de levalo adiante porque queremos seguir dando pasos de cara a un Nigrán amable coas persoas e co medio ambiente nun contexto de crise climática. Ademais, forma parte das nosas iniciativas de cara a acador os Obxectivos de Desenvolvemento Sostible desde o local”, añade el alcalde, quien incide en que la movilidad peatonal es la prioritaria seguida de la bicicleta, el transporte público y, por último, el vehículo privado.