Numeras personas se acercaron la pasada tarde para conocer de primera mano e in situ las obras de mejora de la Plaza del Padre Fernando. La Arquitecta encargada de realizar el proyecto, Conchi López Fortes, explicó detalladamente a los vecinos en que consistieron estas obras.
La técnica expuso en primer lugar el estado actual de la plaza detallando el proyecto realizado con una descripción de la solución técnica adoptada.
“Las obras se han desarrollado en un área de aproximadamente 850M2 (675M2 / 175M2) y se han hecho en una única fase. La plaza por orientación se abre al suroeste y se constituye como un pequeño salón de estar, donde se aprovecha el sol y el resguardo de los vientos dominantes. Se ha procedido a la homogeneización del pavimento, pues se ha sustituido el empedrado por grandes losas de piedra. Tras estos trabajos de mejora en la plaza aparece un elemento organizativo que genera una delimitación permeable entre la zona de estancia con la zona de circulación, formado por un conjunto de prismas de granito a modo de bancos, que invita al disfrute del espacio. Entre estos elementos petreos se intercalan grupos de setos boj (buxus sempervirens) que hacen más agradable la estancia. Los únicos árboles que aparecen en la intervención se colocan en puntos estratégicos. El acer palmatum de porte medio se coloca al inicio de la intervención y el carpe (elemento vertical), para enfatizar un punto singular como es la entrada a la iglesia del Convento de Clausura de las Dominicas. Tras las obras, la fuente ha pasado a ser un elemento singular y funcional, pues los baioneses y visitantes pueden parar a refrescarse en ella”, informó López.
Además, la técnica también señaló que se ha procedido al soterrado de las líneas de suministro eléctrico, alumbrado público y telefonía aumentando la seguridad y haciendo que la plaza luzca mucho más bonita.
También se ha procedido a la renovación de todas las instalaciones existentes: sustitución de las canalizaciones de agua….
La arquitecta destacó que “la iluminación tiene un papel importante, pues se ha incorporado iluminación indirecta apara potenciar el carácter de los elementos singulares existentes como las fachadas del convento” y que “a mayores se ha introducido la red de gas natural en el casco para dar continuidad a otras intervenciones anteriores”
Para finalizar la técnica comunicó que el proyecto plantea una unidad de pavimento, que dota al espacio de continuidad y busca la manera de introducir el verde en el interior del casco, con la intención de crear una zona amable de estancia, juego y relación.