El Pleno del Concello de O Porriño acordó hoy, por mayoría absoluta, con 17 votos a favor y 2 abstenciones, la aprobación provisoria de una modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). El objetivo principal de esta modificación es adaptar la alineación establecida en el planeamento vigente a la realidad existente en el tramo comprendido entre los números 24 y 60 de la Avenida Domingo Bueno, una demanda histórica que por fin da un paso significativo hacia su resolución.
El PXOM establece una distancia de 16,50 metros al eje del vial frente al que se sitúan, al mismo tiempo que delimita un fondo edificable de 11 metros siguiendo la línea de la edificación existente. Esto genera una contradicción incompatible que la presente modificación busca resolver, fijando la alineación en la línea de la edificación consolidada existente.
El alcalde de O Porriño, Manuel Alejandro Lorenzo Alonso, calificó la aprobación como un hecho histórico para el municipio. “Hoxe avanzamos na resposta a unha necesidade urbanística que levaba máis dunha década pendente. Esta modificación permitirá resolver as incoherencias entre o planeamento e a realidade consolidada, asegurando a orde e a seguridade xurídica para os veciños e veciñas desta zona” señaló el regidor.
La solicitud de modificación puntual se remonta al año 2009, cuando se inició el expediente. Desde aquel momento, diversos informes técnicos y jurídicos determinaron la necesidad de modificar la alineación para evitar situaciones de fuera de ordenación y asegurar que la planificación se ajustara a la realidad urbana.
El 11 de octubre de 2010, el Pleno de la Corporación aprobó inicialmente la modificación puntual del PXOM. Sin embargo, a pesar de este primer paso, la tramitación quedó paralizada durante varios años, sin que se hubieran registrado avances significativos. La arquitecta municipal destacó en varias ocasiones que la alineación propuesta en el PXOM no se ajusta a la línea de edificación existente en los edificios consolidados, siendo imprescindible completar la línea edificada actual.
Los informes técnicos municipales avalan que la modificación puntual del PXOM está plenamente justificada y cumple con la normativa vigente. En concreto, se ajusta a las disposiciones de la Ley 2/2016 del Suelo de Galicia y de la Ley 9/2002 de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia, siguiendo el régimen de transitoriedad estipulado en la Disposición Transitoria 2ª, 3º de la Ley 2/2016.
El procedimiento seguido hasta el momento cumplió con los trámites previstos en la normativa, incluyendo la presentación del documento inicial estratégico a la Consellería de Medio Ambiente, la no necesidad de evaluación ambiental estratégica, la aprobación inicial de la modificación por el Pleno Corporativo en octubre de 2010 y la realización del trámite de exposición pública.
Esta modificación permitirá adaptar la alineación marcada por el PXOM para los edificios comprendidos entre los números 24 y 60, consolidando la línea de edificación existente y evitando situaciones de “fuera de ordenación”. La situación actual limita las actuaciones en los inmuebles a obras de mera conservación, dificultando su rehabilitación y funcionalidad.
Entre los edificios afectados, destaca un caso de paralización histórica que representa un claro ejemplo de la urgencia de esta modificación. La situación de esta edificación no solo afecta a la seguridad y salubridad, sino también a la estética y funcionalidad del entorno urbano. Su inclusión en la modificación permitirá resolver los problemas asociados y revitalizar el patrimonio edificado de O Porriño, en línea con las directrices urbanísticas y sociales del municipio. “O noso compromiso é claro, avanzar na eliminación de todas as disfuncións urbanísticas existentes e promover un entorno máis harmonioso, funcional e seguro para a cidadanía do Porriño”,subrayó Lorenzo.
Los próximos pasos en el proceso de modificación puntual del PXOM incluyen la remisión del expediente a la Xunta de Galicia, donde se tramitará su aprobación definitiva. Este trámite es fundamental para que la modificación se haga efectiva y permita mejorar la ordenación urbanística de la zona afectada.
La concelleira de Urbanismo, Antía Carrera, manifestó la importancia de esta modificación para el desarrollo del municipio, destacando que que “como Concello, aceleraremos os trámites necesarios para garantir que esta modificación chegue a bo porto, consolidando a revitalización urbana e mellorando a calidade de vida da veciñanza”. Además, afirmó que el compromiso del Concello es seguir trabajando para que esta transformación urbanística se haga realidad en el menor tiempo posible.

