El Concello do Rosal finaliza este 2023 con una nueva edición de sus ‘Cafés en Igualdade’, un espacio de reunión para todas las familias rosaleiras en el que hablar de temas de interés, una burbuja de ocio personal de una hora al mes en la que poder conversar de manera cómoda y distendida al tiempo que se promueve la conciliación familiar, laboral y personal y que tuvo gran éxito de acogida en todos los encuentros celebrados a lo largo de este año.
La primera sesión de este nuevo trimestre de los ‘Cafés en Igualdade’ será este jueves 26 de octubre, en la que la trabajadora social de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Sonia Cousillas Creo, hablará sobre el cáncer de mama y las patologías con más incidencia femenina. Será en horario de 17.30 a 18.30 horas en la cafetería La Liga, en la Praza do Calvario.
El próximo mes de noviembre, el jueves 30, la agente de la Guardia Civil Elena Domínguez, abordará con todas las participantes una cuestión de vigente actualidad, los ciber delitos, haciendo especial hincapié en los delitos con enfoque de género. Esta sesión será en la Tapería A Praza, en O Calvario.
El ciclo cerrará el año el 28 de diciembre de la mano de Águeda Gómez, socióloga y profesora en la Universidad de Vigo, que dará una interesante charla sobre la prostitución, dibujando para todas las asistentes un mapa completo de la explotación sexual. Esta última sesión se celebrará en la Cafetería Nenza Xida, en la Praza do Calvario.
Todas las sesiones serán gratuitas de 17.30 a 18.30 horas, una hora al mes que busca ser un balón de oxígeno para todas las familias rosaleiras. “Cando falamos de conciliación sempre pensamos na necesidade de compatibilizar o traballo remunerado co doméstico e coas responsabilidades familiares, pero debemos lembrar que tamén é moi importante dispoñer de tempo para o desenvolvemento persoal de cada persoa. E iso é o que creamos cos ‘Cafés en igualdade’, un recuncho no que deixar a un lado todas as obrigas diarias para conversar de forma distendida sobre temas de interese”, explica la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís.
El proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Igualdad a través de fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.