O Rosal rinde homenaje a sus «Cabaqueiros». El Concello cierra las III Xornadas de Patrimonio con un fin de semana centrado no sólo en el trabajo de estos artesanos cerámicos que recorrieron toda Galicia, España o Brasil, sino también en lo que estos profesionales supusieron a nivel económico y social para la comarca.
La doctora en Geografía, profesora en Enseñanza Secundario e investigadora Ánxeles Verea Castelo será la encargada de dar el pistoletazo de salida a este homenaje con una charla sobre «Os fomentadores da industria do barro’’.
Descendiente de una conocida saga de fabricantes de Boimorto, en el encuentro Verea explicará como nació su pasión por el conocimiento de los Telleiros do Baixo Miño, destacando no sólo el importante papel que ejercieron en la construcción de una de las grandes obras del siglo XVII, el astillero y arsenal de Ferrol, sino también su labor sentando las bases del nacimiento de futuras industrias cerámicas en diversas zonas de Galicia al reavivar, divulgar y enseñar el oficio a muchos paisanos de los lugares a donde acudían a trabajar. La propia familia de la investigadora aprendería el oficio de estos Telleiros a finales del pasado siglo XIX.
Ánxeles Verea investiga desde hace años el trabajo de los Cabaqueiros, un trabajo que la llevó a escribir el libro ‘Os desprazamentos estacionais dos telleiros do Baixo Miño: 1750-1899’, que consiguió el XV Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. En él la autora descubre datos inéditos de los Telleiros de la comarca y sitúa por primera vez a los Cabaqueiros cómo verdaderos empresarios con capacidad económica, de gestión, asociación y de realizar inversiones.
La charla será el sábado a las 11.00 horas en el Centro Social Polivalente con entrada gratuita. Ya el domingo, los Cabaqueiros tomarán la Praza do Calvario a partir de las 17.00 horas con demostraciones del trabajo de estos temporeros itinerantes que se distinguían por su alta calidad y su rendimiento. La lectura del pregón será a cargo de la propia Ánxeles Verea.
La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, invita a toda el vecindario a disfrutar de este fin de semana “para coñecer unha dura actividade artesanal que deixou un importante legado cultural no noso municipio, achegándose a un dos elementos fundamentais e diferenciais da nosa historia e poñendo en valor o noso patrimonio material e inmaterial”.