O Rosal se convirtió en un espacio de intercambio internacional e impulso local a la sostenibilidad en una jornada que unió visión global y acción directa desde el territorio.

De la mano de Galicia Sudoeste y en el marco del programa Erasmus+, el Concello recibió la visita de una delegación de la asociación Partnership Daugavkrasts de Letonia, que llegó con el objetivo de conocer buenas prácticas como construir y fortalecer comunidades locales sostenibles, fomentar la participación ciudadana y avanzar hacia modelos de autosuficiencia energética.

La comitiva recorrió experiencias locales ejemplares y participó en un intercambio enriquecedor con el vecindario, con el tejido asociativo y con representantes institucionales. La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, destacó que “Dende O Rosal estamos demostrando que a sostibilidade pode comezar dende abaixo, con accións concretas que melloran o día a día da veciñanza e contribúen á loita global contra o cambio climático”. La regidora rosaleira resaltó “a importancia de compartir coa delegación letoa experiencias reais e innovadoras que sitúan ao Rosal como pioneiro en sostibilidade”.

La jornada arrancó con una visita a la bodega Terras Gauda, seguida de un encuentro institucional en el Salón de Plenos del Concello, donde la alcaldesa presentó la hoja de ruta municipal en materia de sostenibilidad ambiental y transformación ecológica, una estrategia planificada en la que el Concello lleva trabajando en los últimos cinco años con proyectos innovadores en todos los campos.

Así, Fernández Callís detalló a la delegación letona la transformación integral llevada a cabo en la Praza do Calvario, hoy un espacio peatonal que promueve la convivencia y reduce la huella de carbono, o la renovación del campo de fútbol municipal de A Mata, uno de los primeros campos municipales del Estado español en los que se sustituyó el relleno de caucho por materiales naturales y ecológicos.

También explicó la implantación de programas de compostaje comunitaria, el servicio municipal de préstamo de biotrituradoras disponible para los vecinos, el punto verde con el objetivo de fomentar la correcta gestión de restos vegetales, así como la gestión del agua de O Rosal a través del agua municipal pero también de la gestión comunitaria del agua a través de las traídas vecinales.

Un papel destacado en la visita jugó la Oficina de la Energía, espacio pionero que ofrece asesoramiento, formación y acompañamiento a iniciativas de eficiencia energética y comunidades energéticas locales. Esta oficina nació para liderar la transición energética desde el ámbito local, promoviendo la implicación directa de la ciudadanía.

Durante la visita también intervino Xavier Simón, catedrático de la Universidad de Vigo y representante del proyecto europeo EC4RURAL con el que colabora el Concello. Simón explicó los objetivos de esta iniciativa centrada en facilitar la transición hacia energías limpias en entornos rurales.

La jornada finalizó con una reunión de colectivos sociales y comunales en la Sociedad de San Miguel de Tabagón, donde la asociación letona pudo ver in-situ el funcionamiento de un proceso participativo y ahondar de la mano del personal técnico de la Oficina de la Energía en las comunidades de energía sostenible y en otras experiencias similares como las traídas de agua municipales.

“Esta visita reafirma o compromiso do Concello coa sostibilidade, a innovación e a cooperación internacional, consolidando ao Rosal como referente en políticas públicas verdes e participación cidadá transformadora. Pero, sobre todo, pon de manifesto que outro modelo enerxético e social é posible, porque xa o estamos construíndo dende aquí”, concluyó la alcaldesa.

La asociación letona Partnership Daugavkrasts estuvo presente como observador en un ejercicio de aprendizaje e inspiración dentro del programa de Job Shadowing, completando una visita en un ambiente de entusiasmo mutuo, aprendizaje compartido y voluntad de mantener lazos de colaboración a futuro.